10 COSAS QUE NO SABÍAS SOBRE EL SÍNDROME DE ASPERGER

cuidado del adulto mayor síndrome asperger

10 COSAS QUE NO SABÍAS SOBRE EL SÍNDROME DE ASPERGER

Comparte este artículo

Desde 2007, se celebra el 18 de febrero el Día Internacional del Síndrome de Asperger coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Hans Asperger, psiquiatra austriaco que describió por primera vez este síndrome.

El síndrome de Asperger forma parte de los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA). Afecta a una parte del desarrollo neuronal alterando el funcionamiento del cerebro a la hora de relacionarse, comunicarse así como en la flexibilidad de pensamiento y comportamiento. Comparte características esenciales del autismo. Sin embargo, tiene otras peculiaridades que nos parecen importantes subrayar, para dejar los estigmas atrás y comprender mejor a quienes nos rodean.

  1. Todo es literal. No captan las bromas, los sarcasmos o los dobles sentidos.
  2. Mejor si es verbal. Les cuesta entender los gestos, las expresiones faciales, etc.
  3. Se expresan muy bien. Pueden utilizar lenguaje formal, técnico y preciso.
  4. Aunque si hablamos de sentimientos… Expresar sus sentimientos de manera convencional es un proceso complicado para ellos, por lo que a veces reaccionan “fuera de lugar”.
  5. Todos quieren amor. Quieren relacionarse pero a veces no saben cómo y pueden sentirse solos.
  6. Claro que les importas. En ocasiones parece que no tienen en cuenta las emociones de los demás, que “pasan” de tí. En realidad, les resulta complejo interpretarlas, pero eso no significa que no te quieran.
  7. Otras reglas sociales. Las convenciones sociales que damos por hecho como saludar, dar las gracias, ponerse a la cola, la distancia que tomamos al hablar con alguien… no son tan fáciles de asimilar para ellos.
  8. Sensibilidad. Pueden ser extremadamente sensible a algunos estímulos ambientales como ruidos, luces, olores o sabores.
  9. La rutina ayuda. Siguen fielmente rutinas que se imponen, a veces de manera muy rígida y repetitiva.
  10. Hay cambios que son duros. Les cuesta adaptarse a situaciones nuevas o imprevisibles.

Necesidades específicas del adulto mayor con síndrome de Asperger

Los especialistas en el cuidado del adulto mayor, sabemos que los adultos con síndrome de Asperger tienen necesidades específicas como podemos ver en la página especializada de la Confederación Asperger España:

  • Terapias centradas en mejorar la autoestima y favorecer un autoconcepto positivo y realista.
  • Asumir que tienen una forma peculiar de percibir e interpretar el mundo que les rodea, pero que no por ello son enfermos.
  • Enseñanza explí­cita sobre las relaciones sociales en general.
  • Mediador social y laboral que le ayude a generar estrategias para desenvolverse con éxito (resolución de conflictos sociales y laborales).
  • Servicio de Orientación y Asesoramiento Personal y Familiar al que acudir cuando sea necesario.
  • Minimización de distractores ambientales en entornos laborales.
  • Trabajos con baja implicación social.
  • Tareas bien secuenciadas y con un principio y fin claros.
  • Plazos para la consecución de sus objetivos laborales, máxima estructuración.

Así pues, reflexionemos: Entendamos que los comportamientos de una persona con síndrome de Asperger reflejan una manera distinta de comprender y actuar en el mundo, y que la mejor manera de ayudarles y apoyarles es informándonos y preguntándoles directamente: ¿Cómo puedo ayudarte?

Comparte este artículo



Contacta
close slider

    Solicitar Información

    Seleccione Centro:

    “Información básica: Los datos personales facilitados serán tratados por Intercentros Ballesol, S.A., para gestionar su consulta. La legitimación es su consentimiento expreso. Este formulario NO está destinado a que facilite datos de salud. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como los demás derechos recogidos en la Política de Privacidad, dirigiéndose por escrito a Calle Juan Álvarez Mendizábal, 3, 4º, 28008, Madrid o a su DPD, dpd@ballesol.es,. Para obtener más información consulte nuestra Política de Privacidad.

    ,he leído y acepto la Política de Privacidad.

    Si, a parte de la consulta realizada, desea recibir información de los servicios de Ballesol, marque esta casilla.”