
Apagar el mundo durante una hora por el cambio climático
¿Qué es la Hora del Planeta?
Cada 27 de marzo se celebra la Hora del Planeta, una iniciativa impulsada por el World Wide Fund for Nature (WWF). EL objetivo principal de esta iniciativa es concienciar sobre la importancia del cambio climático y sus consecuencias.
La primera Hora del Planeta se celebró en Sidney, el 31 de marzo de 2007, a la que se unió San Francisco, con la acción llamada Lights Out.
La forma de hacer este llamamiento consiste en un apagón eléctrico voluntario en el que se pide a todas las personas, empresas, ayuntamientos e instituciones que apaguen luces y aparatos eléctricos que no sean indispensables durante una hora, de 20:30h a 21:30h.
Se trata de un gesto simbólico, ya que con este apagón no se pueden evitar las consecuencias climáticas.
Lo que si conseguimos es ahorrar energía, reducir las emisiones contaminantes y la contaminación lumínica.
¿El cambio climático puede afectar más a las personas mayores?
En primer lugar, es importante saber que el cambio climático consiste en el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera debido a las actividades del ser humano.
La tierra retiene más calor del necesario, provocando que la temperatura media del planeta aumente y se produzca lo que normalmente llamamos calentamiento global.
Nuevas investigaciones sugieren que este cambio atmosférico aumenta el riesgo de que las personas más vulnerables -como las personas mayores o los niños- que sufren de asma u otras enfermedades pulmonares, desarrollen problemas pulmonares de gravedad.
“Los cambios en la atmósfera que conducen a las tormentas, que incluyen un aumento en las temperaturas y en los niveles de materia particulada, coincidieron con un aumento en las visitas a emergencias por problemas respiratorios en los adultos mayores“.
Señaló el Dr. Christopher Worsham, autor del estudio publicado en la revista JAMA Internal Medicine, acerca del cambio climático en las personas mayores.
Por eso, en Ballesol, nos parece importante que tanto los adultos mayores como sus familias o aquellas personas que se encargan de su cuidado, como nosotros en nuestras residencias, entendamos el peligro que puede suponer el cambio climático para su salud, de manera que podamos tomar todas las medidas que sean necesarias para protegerlos de la exposición.
Aquí te dejamos más información del Centro Internacional del Envejecimiento.
¡No te olvides de participar en el apagón!
#Ballesoltecuida #Ballesolsiemprecontigo