En este proyecto participan de 10 a 12 actores y actrices, algunos de ellos con enfermedades neurodegenerativas.
La interpretación teatral brinda estimulación cognitiva, fortalece la autoestima de los participantes al ver que desempeñan un papel protagónico en una historia.
Cristina Vicente, trabajadora social de AFADE y docente sociosanitaria, comparte esta perspectiva.
La lectura de obras de corta duración, principalmente humorísticas y de carácter popular, se encuentra en un punto intermedio entre un proyecto social y una terapia para estimular la memoria.
Esta elección tiene una explicación: “se trabaja mejor la proyección de la voz, que es esencial en algunos estadios de la enfermedad de Alzheimer, donde puede perderse fuerza, pero no la importancia del contenido. Por lo tanto, es fundamental escuchar a estas personas”, enfatiza García Alba.
Además, este enfoque también tiene otro elemento esencial: “incrementa la rapidez de la respuesta, ya que se obliga al cerebro a pensar, ordenar ideas, conceptos y ejercitar la memoria”.
Resucitar la Memoria en Ballesol
En la residencia ancianos en Madrid, Ballesol Latina, el proyecto de resucitar la memoria va más allá de ser una simple actividad de animación sociocultural.
Según Juan Salcedo: “las personas mayores desean participar en iniciativas que tengan sentido y propósito, y enriquecer la memoria para retrasar, en la medida de lo posible, cualquier enfermedad neurodegenerativa es una de ellas”.
Destaca el éxito de las terapias de lectura entre los residentes y los beneficios de presenciar el teatro leído de AFADE en Ballesol.
Concepción García, residente en Ballesol Latina, comparte cómo este tipo de textos “resucitan mi memoria, me hace recordar todo y me permite retroceder en el tiempo, volver a mi tierra…”.
De manera sincera, menciona que “mi pasión por la interpretación me viene de Juanita Reina“, y encuentra apoyo musical en ella para mantener el ritmo de la memoria.