
Ballesol participa en el Proyecto Centenarios
El Centro Ballesol Puerta del Carmen ha colaborado, entre otras entidades, con el “Proyecto Centenarios”: Actividad Física y Longevidad Extrema. Un estudio de investigación llevado a cabo por el Departamento de Fisiatría y Enfermería perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Salud y el Deporte de la Universidad de Huesca, que a su vez forma parte de la Universidad de Zaragoza, en colaboración con otras Universidades españolas.
El estudio actual pretende medir el nivel de actividad física y los ritmos circadianos en personas de 100 años o más de edad, durante 7 días consecutivos.
Para medir la actividad física, nuestras residentes tuvieron que llevar colocado un cinturón, con un sensor, un acelerómetro, que computaba la cantidad y el nivel de actividad física que realizaban, durante el citado periodo de tiempo. Y para la medición de los ritmos circadianos, utilizaron un aparato similar a un reloj de muñeca, que iba midiendo la temperatura y la luz exterior.
Para comprender mejor todo esto, la Dra. Peláez, médico del Centro, nos explica:
“El concepto de ritmo circadiano se utiliza para nombrar a las oscilaciones de ciertas variables de tipo de biológico (hormonas,…) en un intervalo temporal regular. Este ritmo también se conoce como ritmo biológico. En las personas el ritmo circadiano más importante es el ciclo vigilia-sueño.
Además, mediante un frotis bucal, por ejemplo, pueden tomarse muestras genéticas, con la finalidad de realizar análisis cromosómicos o de ADN, que puedan influir en esta supervivencia prolongada”
La finalidad del Proyecto Centenarios es contribuir al conocimiento de los factores genéticos y ambientales que puedan explicar la longevidad extrema de algunas personas y ayudar a conocer mejor el proceso de envejecimiento.