
Ballesol presenta un estudio pionero sobre el tratamiento de las fractura de cadera a nivel residencial
La celebración el pasado 18 de noviembre del VIII Curso de Ortogeriatría en el Hospital La Paz de Madrid, puso en relieve la importancia del planteamiento multidisciplinar en una fractura de cadera y “la necesidad de actualizar y compartir los cuidados y atenciones que conlleva desde la primera actuación tras la caída”, coincidieron en recalcar, médicos, geriatras, cirujanos ortopédicos y profesionales sanitarios que compartieron sus conocimientos y experiencias clínicas con los asistentes.
El Dr.Fermín García Gollarte expuso el primer estudio sobre el tratamiento de las fractura de cadera en el ámbito residencial
Las diferencias ponencias expuestas confirmaron la variabilidad en el tratamiento de la fractura de cadera, tanto en lo que respecta a la técnica quirúrgica como a los programas de rehabilitación y convalecencia. En este aspecto destacó la aportación de Fermín García Gollarte, director médico de Ballesol zona de Mediterráneo que presentó un “estudio pionero y detallado sobre esta patología en el ámbito residencial, lo que supone un hito en la investigación en las fracturas de cadera tan frecuentes en la población anciana”, en palabras del doctor Juan Ignacio González Montalvo, Jefe de Servicio de Geriatría del Hospital La Paz y coordinador de este Curso de Ortogeriatría en el Hospital La Paz de Madrid.
El estudio, que ha sido planificado y dirigido por un equipo de profesionales de Ballesol encabezado por los doctores García Gollarte y Álvaro Cuenllas, ha contado también con la colaboración de los diferentes departamentos de los centros residenciales como el de fisioterapia, y fue realizado durante ocho meses de análisis, planificación y valoración de diversos parámetros como dolor, nutrición, anemia u osteoporosis, “indispensables para hacer un balance de la evolución de la autonomía tras un ingreso para rehabilitación por una fractura de cadera en una residencia Ballesol”, detalló sobre un completo estudio que servirá para que la comunidad científica y médica pueda consolidar y complementar el abordaje de esta patología en sus diferentes casos y desde el ámbito residencial.