
¿Cómo cuidarse la próstata? La mayoría de los hombres no sabe cómo
El 15 de septiembre se conoce como el día Europeo de la salud prostática. Este día se volvió necesario para concienciar de la importancia de cuidar y revisar la próstata en el hombre, sobretodo a partir de los 50 años de edad.
La encuesta realizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) confirma la falta de conciencia sobre disfunciones de próstata. El 70% de los encuestados afirmaron tener alguna de las patologías asociadas a problemas de próstata (HBP o cáncer de próstata) pero solo 31,8% de ellos había ido a visitar a un urólogo.
¿Cómo y cúando hacerse una revisión?

Aproximadamente a partir de los 50 años, el cuerpo del hombre sucumbe a una serie de alteraciones hormonales que conllevan al crecimiento paulatino de la próstata. En la mayor parte de los casos, el crecimiento es benigno, conocido como Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP), pero en otros casos evoluciona a cáncer de próstata.
Actualmente el cáncer de próstata en España representa el 22% de los casos de cáncer en un hombre. Es la tercera causa de mortalidad por tumores por detrás del cáncer de pulmón y el cáncer de colon, según los datos del informe Las cifras del cáncer en España 2016.
SÍNTOMAS
Hay algunos síntomas recurrentes que pueden anunciar un problema de próstata. Si en algún momento empiezas a observar alguna de estas manifestaciones, debes hacer una revisión con el urólogo.
- Dificultad para orinar o dolor al hacerlo
- Levantarse por la noche más de 3 veces al baño
- Problemas de incontinencia
- orinar con sangre
PREVENCIONES

Se nos hace pues imperativo cuidar y prevenir la salud prostática con revisiones médicas y algunos consejos para una vida sana y activa.
- Alimentación equilibrada. Se recomienda evitar los alimentos picantes debido al efecto diurético e irritante que poseen a nivel vesical, influyendo negativamente en la frecuencia y urgencia miccionales, así como en la nocturia. Además siguiendo una dieta mediterránea como en las residencias para Mayores Ballesol, fresca, con alimentos como el aceite de oliva, los tomates etc. el riesgo de próstata es menor. De ahí que en Estados Unidos haya muchos más cánceres que en España, porque consumen mucha más grasa saturada al optar por comida rápida.
- Hidratarse correctamente. Es muy importante beber mucha agua o tés, estar manteniendo una correcta hidratación. En las residencias geriátricas Ballesol, estamos pendientes de la ingesta de bebidas, ofreciendo agua y té en todo momento y moderando hasta evitando, dependiendo del residente, la ingesta de bebidas con alcohol o cafeinadas.
- Estar activo. No hay que perder la costumbre de moverse y tener una actividad física activa dentro de sus capacidades. Paseos, gimnasio, fisioterapeuta… En Ballesol contamos con las instalaciones de más alta calidad con los mejores expertos para ayudar a mantener la forma física y la calidad de vida.
#Ballesolsiemprecontigo #Ballesoltecuida