Conocimiento a través de la música en Ballesol
El pasado jueves, la Universidad Carlos III de Madrid fue el escenario del proyecto social “Abriendo Puertas”, una iniciativa que une arte, solidaridad e intergeneracionalidad.
Coordinado por la catedrática Ana Benavides, reconocida figura del Real Conservatorio Superior de Música y docente asociada del Departamento de Humanidades de la UC3M, este proyecto trasciende el ámbito académico para adentrarse en la vida de los residentes de las residencias de ancianos Ballesol.
Creado en 2020, “Abriendo Puertas” utiliza la música como un vehículo para la comunicación y el aprendizaje.
Conciertos comentados, música en directo y presentaciones ilustrativas se combinan para ofrecer una experiencia transformadora tanto para los mayores residentes como para los jóvenes voluntarios y artistas participantes.
“Una melodía de solidaridad”, así lo describen quienes han vivido esta iniciativa, que no solo refuerza los lazos comunitarios, sino que también enriquece la vida de todos los involucrados.
La influencia de la música en el ciclo de vida
Ana Benavides explicó durante la presentación cómo la música nos define como seres humanos desde el momento en que nacemos.
“Nuestra voz forma parte de nuestro ADN. Somos lo que somos por lo que se ve y por lo que se oye”, afirmó.
La catedrática subrayó la conexión inherente entre música y comunicación, destacando cómo nuestro lenguaje está impregnado de referencias musicales:
“Vivimos en armonía, vamos al unísono, y todo ello refleja cómo la música es parte esencial de nuestra existencia”.
La música no solo acompaña momentos cotidianos, sino que también enriquece eventos especiales, desde ceremonias deportivas hasta producciones cinematográficas, donde sus notas guían emociones y narrativas.
El sonido de la inclusión
El proyecto “Abriendo Puertas” no solo ofrece entretenimiento, sino que también crea espacios de encuentro donde las generaciones comparten conocimientos y experiencias. A través de la música, se abre una vía para redescubrir la importancia de la creatividad y el aprendizaje en todas las etapas de la vida.Con la guía de expertos c
omo Ana Benavides y la colaboración de voluntarios comprometidos, Ballesol sigue demostrando que el arte, y en especial la música, es una herramienta poderosa para transformar vidas y conectar corazones.
Así suena este proyecto: como una sinfonía de inclusión y conocimiento que sigue resonando más allá de los escenarios…
¿Por qué elegir Ballesol?
Elegir nuestras residencias de ancianos es optar por un entorno donde la calidad de vida y el bienestar de las personas mayores son prioritarios.
Con modernas instalaciones y un equipo de profesionales altamente comprometidos, Ballesol ofrece una atención personalizada y servicios que promueven la autonomía y el confort de los residentes.
Nuestras residencias se encuentran en ubicaciones privilegiadas que facilitan el acceso a diversas actividades sociales y recreativas, fomentando una vida activa y saludable.
Ballesol es el lugar ideal para garantizar que tus seres queridos reciban el cuidado y la atención que merecen.