Cuatro cosas fundamentales para retardar el envejecimiento

portada del libro de Antonio Escribano, cuidado del adulto mayor

Cuatro cosas fundamentales para retardar el envejecimiento

Comparte este artículo

¿QUIERES AUMENTAR TU EXPECTATIVA DE VIDA ENTRE 12 Y 14 AÑOS?
Antonio Escribano Cuidado de un adulto mayor

El  médico especialista en endocrinología y nutrición, Antonio Escribano, ilustra la portada de su último libro, “Dieta para el cerebro” con consejos para llevar una alimentación adecuada, hacer ejercicio, realizar una actividad intelectual, tener un sueño reparador, escuchar música…

Hábitos recomendables, algunos de ellos esenciales para retrasar el envejecimiento.

Para el doctor hay cuatro cosas fundamentales que retrasan el envejecimiento:

  • Hacer ejercicio aeróbico
  • No fumar
  • No tomar nada de alcohol —o muy poco—
  • Controlar las calorías consumidas y el peso.

Teniendo en cuenta estos aspectos, “la expectativa de vida aumenta entre 12 y 14 años“. Hay estudios que constatan que el envejecimiento y la calidad de vida dependen en más del 60% de las conductas relacionadas con estos cuatro factores.

El secreto de la longevidad, por lo tanto, está mucho más en los hábitos que en los genes.

María Blaso cuidado del adulto mayor

En una reciente entrevista, la directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, María Blasco, hablaba de que los telómeros serían los protagonistas de nuestro futuro.

Será por tanto la mejor forma de saber cómo están nuestras células para pensar en la salud de nuestro propio envejecimiento.

Puedes consultar más sobre los telómeros y la investigación de María Blasco aquí: https://www.revista-ballesol.es/entrevistas/cuadro-de-honor/dra-maria-blasco/

En esa línea Escribano enriquece esa posibilidad con una certeza.

“Sí es verdad que el modo de vida y de hábitos determinan en gran medida las diferencias en el proceso de envejecimiento de unas personas a otras, y que de alguna manera este influye en la longitud de los telómeros y en el trabajo de estos”.

Cada vez que respiramos creamos radicales libres en las células,  que son átomos con un número impar de electrones, o lo que es lo mismo, que tienen un electrón libre.

Si es así, explica: “en grandes cantidades estos radicales dañan a las moléculas próximas, provocando lo que se conoce como estrés oxidativo y que se ha considerado uno de los factores determinantes del envejecimiento.

Para contrarrestar esto, existen sustancias que se unen a ellos y anulan su efecto: los antioxidantes. Pero de estos hablaremos próximamente, sigue de cerca el Blog Longevos de Ballesol para tener más noticias.

Comparte este artículo



Contacta
close slider

    Solicitar Información

    Seleccione Centro:

    “Información básica: Los datos personales facilitados serán tratados por Intercentros Ballesol, S.A., para gestionar su consulta. La legitimación es su consentimiento expreso. Este formulario NO está destinado a que facilite datos de salud. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como los demás derechos recogidos en la Política de Privacidad, dirigiéndose por escrito a Calle Juan Álvarez Mendizábal, 3, 4º, 28008, Madrid o a su DPD, dpd@ballesol.es,. Para obtener más información consulte nuestra Política de Privacidad.

    ,he leído y acepto la Política de Privacidad.

    Si, a parte de la consulta realizada, desea recibir información de los servicios de Ballesol, marque esta casilla.”