
DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA
En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía, durante su 30ª Conferencia General de 1999 en París.
El principal objetivo de este día es mantener la diversidad lingüística a través de la expresión poética y proteger aquellos idiomas que se encuentran en peligro de desaparecer.
“La poesía anida en lo más hondo de lo que somos, mujeres y hombres que conviven en el mundo de hoy, abrevándose en el legado de las generaciones pasadas y custodiando este mundo para nuestros hijos y nietos. Al celebrar hoy la poesía, celebramos nuestra capacidad de luchar unidos por la diversidad biológica como “preocupación común de la humanidad” y como parte integral del proceso de desarrollo internacional.” Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO
Además, a través de este día también se busca promover la enseñanza, mostrar apoyo a las editoriales más pequeñas, hacer un llamamiento a los medios de comunicación para que incluyan más a menudo la poesía como medio de expresión y enaltecer otras manifestaciones artísticas como el teatro, la danza, la música y la pintura.
¿Qué es la poesía?
La poesía es un género literario que busca expresar ideas, sentimientos e historias de un modo estético, resaltando en todo momento la belleza de las cosas. Puede estar escrita en verso o en prosa y se caracteriza por la musicalidad que aportan los escritores con sus sutiles elecciones de palabras junto con el uso de metáforas y rimas.
Origen de la poesía
Se desconoce el origen exacto de la poesía en el tiempo. Sabemos que en la antigüedad tuvo un carácter ritual, en especial en pueblos como los judíos o los sumerios. Además de tratar temas religiosos, fueron surgiendo otras temáticas con el paso del tiempo, como las labores cotidianas, las canciones o incluso el propio tiempo.
Se encontraron inscripciones jeroglíficas egipcias del año 2600 A.C., que se consideran la primera manifestación poética de la que tenemos registro.
POEMA PARA NUESTROS QUERIDOS RESIDENTES
Desde Ballesol, en homenaje a las personas mayores que forman parte de nuestra vida y nuestras residencias, nos gustaría compartir contigo un fragmento de este maravilloso poema:
La Vejez, por José Saramago.
¿Qué cuántos años tengo? – ¡Qué importa eso!
¡Tengo la edad que quiero y siento!
La edad en que puedo gritar sin miedo lo que pienso.
Hacer lo que deseo, sin miedo al fracaso o lo desconocido…
Pues tengo la experiencia de los años vividos
y la fuerza de la convicción de mis deseos.
¡Qué importa si cumplo cincuenta, sesenta o más!
Pues lo que importa: ¡es la edad que siento!
Tengo los años que necesito para vivir libre y sin miedos.
¡Feliz Día Mundial de la Poesía!
#Ballesoltecuida #Ballesolsiemprecontigo