
EJERCICIOS PARA PERSONAS MAYORES
GUÍA DE EJERCICIOS PARA PERSONAS MAYORES
Según el Dr. Pedro Gil Gregorio, presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), el 60% de los adultos no hace ejercicio. Además el 30% es prácticamente sedentario. De hecho, con la edad la actividad física desciende considerablemente sobretodo en personas mayores de 65 años.
La mayoría de las personas es consciente del beneficio que aporta el ejercicio. Ha día de hoy se sabe que ayuda a mejorar los parámetros de funcionamiento cardiaco, mejora la tensión arterial o disminuye el riesgo de cardiopatía.
Por este motivo la SEGG y con la misión de informar y divulgar nos facilita una guía con la cual las personas mayores puedan realizar distintos ejercicios.
¿Quiénes pueden hacer ejercicio?
Todos los ejercicios para personas mayores que nos recomienda la SEGG son aptas para personas de cualquier edad. Existen muy pocas razones de salud para no hacerlos. En caso de duda, lo recomendable es preguntar a su médico.
Tipos de ejercicios para personas mayores
1.- Ejercicios de resistencia o aeróbicos
Son ejercicios regulares mantenidos en el tiempo, como por ejemplo, caminar, nadar o ir en bicicleta. Los expertos recomiendan su realización mínimo 5 veces a la semana con una duración de unos 20-60 minutos.
2.- Ejercicios de fortalecimiento o musculación
Este tipo de ejercicio de fortalecimiento refuerzan y potencian la musculatura y ayudan a mantener y reforzar la autonomía retrasando la dependencia. Para este tipo de ejercicio, de intensidad media o moderada, es conveniente hacer levantamiento de pesas. 2 ó 3 días por semana, 1-3 series de 8-12 repeticiones cada una.
3.- Ejercicio de equilibrio
Estos ejercicios son lentos y el objetivo es mantener la posición y precisión en la deambulación, por ejemplo, caminar en línea recta, caminar con un pie seguido del otro, subir o bajar escaleras, caminar de puntillas…
Algunos de estos ejercicios mejoran los músculos de las piernas, otros en cambio, el equilibrio. Se recomienda sesiones de 45 minutos 2 ó 3 veces a la semana
4.- Equilibrios de Flexibilidad
Es por todos sabido que con la edad disminuye tanto la elasticidad como la flexibilidad. Por ello, es necesario realizar ejercicios que aumenten la amplitud de los músculos mayores y de las articulaciones a través de estiramientos activos o pasivos una vez por semana con una duración de 30-60 segundos.
En definitiva, existen muchos tipos de ejercicios que no requiere gran esfuerzo pero si constancia y fuerza de voluntad para realizarlos y llevar una vida más saludable en la tercera edad.