El autismo y la importancia del envejecimiento activo

Autismo y envejecimiento activo

El autismo y la importancia del envejecimiento activo

Comparte este artículo

Cada 2 de abril, desde 2007, se celebra el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, fecha que instauró la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de promover la inclusión en la sociedad de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y concienciar sobre la necesidad de contribuir a mejorar su calidad de vida.

La mayoría de la gente observa lo que eres y no lo que puedes llegar a ser”. Albert Einstein

Este año el tema principal es la inclusión de las personas con trastornos o discapacidades en el entorno laboral.

La pandemia por Covid-19 ha dado lugar a nuevas formas de trabajo -como el teletrabajo- que pueden generar oportunidades para los empleados con trastornos del espectro del autismo que antes tenían dificultades para prosperar en entornos laborales más tradicionales.

El jueves 8 de abril de 10 a 11h (hora de Nueva York) se celebrará un evento virtual titulado: “Inclusión en el lugar de trabajo. Retos y oportunidades en el mundo pospandemia”.

Si quieres apuntarte al evento, pincha aquí.

El Trastorno del Espectro del Autismo y el envejecimiento activo

En Ballesol, como expertos en el cuidado de personas mayores, sabemos que determinados trastornos que a menudo comienzan durante la infancia también pueden afectar a las personas de edad avanzada.

Según Autismo España, cada año aumenta el número de personas que reciben un diagnóstico de TEA en edades adultas. Resulta prioritario atender su realidad y las necesidades que se derivan de la misma, incluyendo los aspectos propios de los procesos de envejecimiento.

En nuestras residencias trabajamos intensamente para que nuestros residentes cuenten con un envejecimiento activo, con el objetivo de mejorar o mantener su autonomía, reconocer su dignidad individual, fomentar el respeto y potenciar sus capacidades, de tal forma que favorecemos su integración y mejoramos su calidad de vida.

La Organización Mundial de la Salud define el envejecimiento activo como “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen. Permite a las personas realizar su potencial de bienestar físico, social y mental a lo largo de todo su ciclo vital y participar en la sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades, mientras que les proporciona protección, seguridad y cuidados adecuados cuando necesitan asistencia”.

Si quieres conocer más detalles sobre el Trastorno del Espectro Autista y el envejecimiento, pincha aquí.

¡No te olvides de visitar nuestra Revista Ballesol!
#Ballesoltecuida #Ballesolsiemprecontigo

Comparte este artículo



Contacta
close slider

    Solicitar Información

    Seleccione Centro:

    “Información básica: Los datos personales facilitados serán tratados por Intercentros Ballesol, S.A., para gestionar su consulta. La legitimación es su consentimiento expreso. Este formulario NO está destinado a que facilite datos de salud. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como los demás derechos recogidos en la Política de Privacidad, dirigiéndose por escrito a Calle Juan Álvarez Mendizábal, 3, 4º, 28008, Madrid o a su DPD, dpd@ballesol.es,. Para obtener más información consulte nuestra Política de Privacidad.

    ,he leído y acepto la Política de Privacidad.

    Si, a parte de la consulta realizada, desea recibir información de los servicios de Ballesol, marque esta casilla.”