
Ictus: Detección precoz y tratamiento – Día mundial del ictus
El 29 de octubre se celebra el día mundial del ictus con el objetivo de concienciar a los ciudadanos de la importancia de prevenir, detectar y tratar un ictus.
El ictus, es una enfermedad cerebrovascular que acontece cuando una arteria del cerebro se cierra súbitamente por un trombo (llamado: ictus isquémico) o por la rotura de éste (llamado: ictus hemorrágico o derrame cerebral).
Según datos del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Español de Neurología, se producen más de 120.000 casos al año en España, lo que equivale a 1 cada 6 minutos. Además, el 30% de las personas que lo sufre fallece -36.000 cada año de media- y en el 40% de los casos provoca una discapacidad grave.
Es por lo tanto la segunda causa de mortalidad en nuestro país, la primera en mujeres y el primer motivo de invalidez en los países occidentales.
Esta patología se ha visto agravada por la pandemia ya que los ictus sufridos por pacientes con SARS-CoV-2 provocan mayor discapacidad a largo plazo.
Por eso, este año, el lema de la Federación Española de Ictus pregona que “La prevención del ictus es tu responsabilidad”. Apelan a la prevención de los factores de riesgos.
¿Cómo puedo prevenir un ictus?
La probabilidad de sufrir un ictus aumenta a partir de los 60-65 años, por eso es de vital importancia que llevemos hábitos saludables y nos ejercitemos.
En las residencias para mayores Ballesol llevamos un control exhaustivo del colesterol, la presión arterial y los antecedentes familiares de los residentes para establecer un tratamiento de control. También, hay diferentes terapias y ejercicios innovadores que oxigenan el cerebro, fortalecen músculos, huesos y neuronas que permiten llevar una vida tranquila y segura de manera activa. Todos ellos se encuentran detallados en nuestra página web.
Finalmente, la alimentación es un pilar fundamental para el cuidado de la mente y el cuerpo. Es importante comer variado, fresco y evitar excesos de sal y azúcar. En las residencias Ballesol tenemos la suerte de contar con menús semanales personalizados a cada necesidad, cuidando que los alimentos sean locales y de temporada.
- No fumar
- controlar el colesterol y la diabetes
- evitar el consumo de alcohol
- ejercitarse y controlar la presión arterial
¿Cómo detecto un ictus?
“El ictus es una emergencia sanitaria que requiere atención urgente en las primeras 3-6 horas, pues la actuación precoz es fundamental para evitar muertes y reducir las consecuencias de las secuelas que provoca, por ello resulta de vital importancia detectar sus síntomas y actuar con celeridad. Sin embargo, durante la pandemia muchas personas han cogido miedo a acudir a urgencias o pedir asistencia sanitaria, lo que puede ser fatal en una patología tan tiempo-dependiente como ésta, más cuando se ha comprobado que el covid-19 es un factor de riesgo”.
Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.
Es necesario prestar atención a ciertos detalles tanto si nos ocurre como si le ocurre a una persona presente.
La sonrisa: Si una persona al sonreír o al hablar se le queda la boca torcida. Si no es capaz de hablar o mezcla palabras y gesticula frases sin sentido.
Movimientos: Si la persona presenta dificultades a la hora de sentarse o de levantarse, no es capaz de subir los brazos o agarrar un objeto, pierde el equilibrio.
Visión: Si pierde la visión de forma parcial o total, tiene una sensación de vértigo y dolor de cabeza intenso repentino.
Para comprobarlo, rápidamente debemos pedir a la persona que nos responda a alguna pregunta, que levante ambos brazos. Si nos encontramos solos podemos hacerlo frente a un espejo.
- “Ante estos síntomas es imprescindible buscar asistencia sanitaria urgente”.
¿Qué ocurre después de un ictus?
Depende exclusivamente de la zona afectada por el ictus y del tiempo de respuesta de urgencias y en el hospital.
Sin embargo, existen unidades de recuperación de ictus que aportan atención integral y global. Estas unidades pueden establecer, dependiendo de la gravedad del ictus, objetivos de tratamiento a corto, medio y largo plazo. Permiten también objetivar los cambios reales que hace el enfermo a consecuencia del tratamiento y la progresión de la patología neurológica.
Las residencias para Mayores Ballesol cuentan con unidades de recuperación de ictus para personas mayores que han sufrido un accidente neurológico vascular.
#Ballesolsiemprecontigo #Ballesoltecuida