Bioética del cuidado en residencias para mayores
Un tema medular en el progreso de la sociedad ha sido hacer frente, en primer lugar, al crecimiento de la población y, ahora, al envejecimiento.
Este reto se ha de afrontar con la perspectiva de la ética del cuidado.
Esta es la propuesta que se llevó a cabo en las jornadas desarrolladas en la Universidad Pontificia Comillas, con el patrocinio de Ballesol (residencias de ancianos y apartamentos para mayores).
Cuidado y personas mayores fueron los dos polos principales de las sesiones de trabajo.
La conclusión principal: existe un imperativo ético –que brota de la dignidad humana– de cuidar a la persona mayor, promocionando su envejecimiento activo, el cuidado intergeneracional y su autonomía (por ejemplo, mediante la promoción de instrucciones previas); y evitando los malos tratos y otras prácticas indignas al final de la vida.
Ballesol recuerda que el cuidado es una relación entre dos personas –el cuidador y el cuidado– que les afecta profundamente y que enriquece a ambos si saben cuidar el cuidado.
Es un bien tan precioso como frágil, que se basa en tres elementos: cuidador, persona cuidada y relación mutua, aplicado específicamente a las personas mayores.