
La ciencia por la paz y el desarrollo
En 1999, la ONU celebró la primera Conferencia Mundial sobre la Ciencia en Budapest dónde se pactaron múltiples compromisos por la ciencia y el uso del saber científico en beneficio de las sociedades.
Dos años más tarde, la Organización de las Naciones Unidas establece el 10 de noviembre como el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo como homenaje y recuerdo a ese compromiso que se pactó a nivel mundial en Budapest.
¿Por qué y para qué?
El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo nos muestra el papel crucial de la ciencia en la sociedad y en nuestro día a día. Subraya la importancia de involucrar al público en los debates actuales científicos.
Es también una manera de recalcar el trabajo de los investigadores y cómo la ciencia juega un papel importante a la hora de comprender nuestro mundo, el hogar que habitamos. Cómo juntos, transformar nuestra casa en un lugar más sostenible.
Al implementar el interés por la ciencia y la investigación, los hallazgos se vuelven más relevantes y pueden tener un impacto positivo más global. Invertir en la ciencia es invertir en avances científicos que permiten hallar soluciones a desafíos sociales, económicos y medioambientales.
Las residencias de mayores Ballesol apoyan la investigación y los avances para mejorar la calidad de vida de nuestros mayores, pilar esencial en nuestra sociedad. Para que cada año, sumemos vida y excelencia. Protección y seguridad. Implementando programas innovadores e invirtiendo en la salud y en la ciencia para estar siempre a la última en tratamientos tanto preventivos como paliativos o curativos.
Además, la ciencia también influye en la construcción de la paz al fomentar la cooperación internacional con el objetivo de alcanzar el desarrollo sostenible.
El día Mundial de la ciencia para la Paz y el Desarrollo en 2020
Cada año, la UNESCO organiza talleres, ponencias y artículos con una temática específica para informar a los ciudadanos sobre los avances científicos.
Así, según la UNESCO, se crean sociedades más sostenibles, al tiempo que favorece la comprensión sobre la fragilidad del planeta en el que vivimos.
También la ONU se suma, coordinando los esfuerzos por acercar la ciencia a la sociedad. Este año, se plantea la problemática de la pandemia mundial de COVID-19, que ha demostrado el papel fundamental de la ciencia para abordar desafíos globales como este.
El 6 de noviembre, con motivo de este día, se organizó una mesa redonda en línea con el tema principal: “La ciencia para y con la sociedad frente a la COVID-19”.
Aún así, hoy se organizan otros eventos en línea.
Puedes encontrar más información en:
https://www.un.org/es/observances/world-science-day
#Ballesolsiemprecontigo #Ballesoltecuida