
La residencia para mayores Ballesol Bilbao, un ejemplo de cuidado de vida
La decisión de elegir una residencia para personas mayores no es fácil. Lo que es preciso tener muy presente es que el centro por el que se opte debe de fomentar “la promoción de la autonomía personal, los cuidados integrales, la calidad de vida y el bienestar o el manejo de situaciones difíciles con la atención de profesionales cualificados y especializados”.
Desde la residencia para mayores Ballesol Bilbao, no solo se priorizan estos valores, sino que se trabaja en un marco de actuación diaria que apuesta por el envejecimiento activo y saludable, la solidaridad intergeneracional, la participación social, el respeto a la intimidad, la igualdad y no discriminación.
¿Qué le hace diferente a esta residencia geriátrica del resto?
La manera de cuidar. En la actualidad no todas las residencias están diseñadas y estructuradas para ofrecer unos cuidados de carácter integral donde conjugar la atención social y sanitaria.
“Las necesidades de las personas mayores dependientes son determinadas por un conjunto de causas que son de carácter complejo y multidimensional”,
por lo que precisarán de una atención multiprofesional completa, continuada e integrada en una residencia geriátrica para personas dependientes que, en el caso de la residencia para mayores cinco estrellas Ballesol Bilbao, se refuerza con un plan personalizado de intervención con las personas en situación de dependencia.
¿Cómo se lleva a cabo el plan personalizado?
Dichas dolencias son tratadas de manera individualizada con el apoyo técnico necesario y eficiente, como puede ser aparatología en electromedicina ya sea láser, ultrasonidos y magnetoterapia, “un valor diferenciador y de calidad frente al resto de residencias”.
La mayoría de los residentes y nuevos ingresos que llegan a este centro residencial han perdido parte o toda su autonomía física, mental, intelectual o sensorial y necesitan de la ayuda de otra persona para realizar las actividades básicas de la vida diaria, o de otros apoyos para su autonomía personal.

“Tenemos que tener en cuenta que existe un porcentaje alto de personas que acude a Ballesol Bilbao de forma temporal para recuperarse de una fractura de cadera, una intervención quirúrgica o rehabilitación posthospitalaria”.
Explican desde el departamento médico, enfermería, terapia ocupacional y fisioterapia sobre situaciones concretas. Dichas dolencias son tratadas de manera individualizada con el apoyo técnico necesario y eficiente, como puede ser aparatología en electromedicina ya sea láser, ultrasonidos y magnetoterapia, “un valor diferenciador y de calidad frente al resto de residencias”.
La Terapia Ocupacional
Desde el Departamento de Terapia Ocupacional, Xandra Lancho, resalta el trabajo individualizado que se hace con cada residente en el entrenamiento de las actividades de la vida diaria (AVD), “que comprende la ducha, el vestido, cuidado facial, alimentación…realizándose una evaluación “in situ” para determinar el desempeño en esas tareas”.
Posteriormente, se realiza una valoración y se establecen unas pautas para el mantenimiento y/o recuperación de su autonomía.

En la residencia para mayores Ballesol Bilbao se enfocan las actividades grupales con un objetivo muy definido. Con la Terapia Ocupacional: potenciar al máximo su nivel de autonomía y funcionalidad.
Para ello, se precisa del uso de la ocupación y la actividad (significativa y propositiva), sin olvidar la importancia de las relaciones sociales y el sentimiento de satisfacción de nuestros residentes al saberse parte integrante del grupo. Entre las terapias que se desarrollan está se encuentran:
- La estimulación cognitiva. Para mantener y enriquecer funciones como la memoria, la atención y el lenguaje.
- La psicomotricidad. Enfocada al mantenimiento muscular así como la coordinación y/o reconocimiento del esquema corporal.
- Grupo de cocina. Se considera una actividad de la vida diaria instrumental. Ha formado parte indispensable de su vida y con la que disfrutan, establecen relaciones sociales y se trabajan/estimulan funciones como la atención, destreza manipulativa, fuerza en las pinzas de la mano, etc.
- Grupo de miembro superior. Se orienta el trabajo hacia la fuerza, destreza en la manipulación de objetos, agarres, coordinación bimanual.
Diferenciadores como los espacios y hábitos saludables
La residencia geriátrica Ballesol Bilbao está diseñada y estructurada para ofrecer unos cuidados de carácter integral donde conjugar la atención social y sanitaria. Y en esta primera propuesta adquiere importancia el compromiso de crear entornos amigables y hábitos saludables.

Entre los recursos que la residencia para mayores Ballesol Bilbao dispone para cuidar a un adulto dependiente están:
- La atención sanitaria.
- La atención social.
- La fisioterapia
- La terapia ocupacional
- La animación sociocultural.
Ésto último es fundamental para fomentar las relaciones sociales y el empoderamiento de las personas mayores, crear entornos amigables, hábitos saludables, experiencias intergeneracionales, familiares…
“Debemos asumir el rol de facilitador, siendo intermediario y acompañante. Así, los usuarios pueden disfrutar y aprovechar su tiempo libre y de ocio, adaptando los recursos disponibles según las características y necesidades de cada persona. Con ello, se potencian unas dinámicas de ocio y tiempo libre que les ayudan a estar más saludables tanto física como psicológicamente”.
Jorge Valiente, Técnico de Animación Sociocultural de Ballesol Bilbao
En este sentido, Jorge Valiente, Técnico de Animación Sociocultural de Ballesol Bilbao, destaca la capacidad de respuesta de este centro para facilitar la mejor atención al residente.
“El perfil que nos encontramos en los centros residenciales es muy complejo de establecer. Cada usuario puede residir en ella por distintos motivos: Población autónoma sin condicionantes, población con síndromes geriátricos (caídas, inmovilismo, etc.…), población con discapacidad psíquica leve, moderada o severa, etc.”

Independientemente de la situación del residente, y con el propósito de humanizar los cuidados, la residencia geriátrica Ballesol Bilbao diseña de manera diaria y periódica actividades con una implicación ética, emocional o cultural adaptadas a las necesidades físicas, cognitivas y emocionales de cada usuario y familia.
Las actividades van desde las manualidades, juegos de mesa, paseos… A excursiones, celebraciones populares, bailes – aunque algunas de estas actividades estén suspendidas en la situación actual-.

Este es el modelo de Ballesol Bilbao. Un concepto de estancias para todos, incluido para aquellos residentes más dependientes.
Además, la residencia Ballesol puede tramitar la ley de dependencia por tí
El reto que supone el abordaje de la dependencia adquiere una gran importancia en la residencia para mayores Ballesol Bilbao.
Se plantean los cuidados en razón a los distintos tipos de dependencia del residente y las propias necesidades. Cuidar a un adulto dependiente requiere de una formación, una titulación y experiencia que capacite al profesional para desarrollar las intervenciones específicas fundamentales en la atención directa, primordial en una residencia de Ballesol.

¿Quién puede iniciar una solicitud de ayudas a la dependencia?
La solicitud inicial y la presentación de la documentación necesaria la puede hacer la persona dependiente, un familiar, un representante legal o la propia Administración Pública a través de un Trabajador o Trabajadora Social.
Desde Ballesol, esta tramitación y gestión del procedimiento de dependencia es posible, así como el asesoramiento correspondiente a cada situación y valoración.
Información:
Residencia para mayores Ballesol Bilbao*****
Tel. 900 24 24 25