
La vida sin gluten – Día nacional del celiaco
La Federación de Asociaciones de Celíacos en España (FACE) marca el 27 de mayo como día Nacional del celíaco para concienciar y visibilizar la enfermedad que padece el 1% de la población española.

La enfermedad se presenta de manera muy variada, a edades muy distintas y puede provocar todo tipo de problemas intestinales y dolores más externos.
“La celiaquía en edad adulta tiene una prevalencia igual o superior a la celiaquía en niños. Sin embargo, sus síntomas difieren y su diagnóstico puede ser más complicado”.
¿Qué es el gluten?
El gluten no es un alimento. El gluten es una proteína amorfa que se encuentra en cereales como el trigo, la cebada, el centeno, el triticale, la espelta, etc..
Es una mezcla de distintos tipos de proteínas presente en algunos ingredientes de alimentos, en los que actúa como elemento aglutinante. El gluten carece de valor nutricional (no aporta ni vitaminas ni minerales) por lo que no conlleva deficiencias nutricionales al eliminarlo de la dieta (FACE).
¿Qué significa ser celiaco?
A diferencia de una creencia popular, la enfermedad celíaca no es una intolerancia al gluten sino una enfermedad autoinmune – es decir que genera una respuesta inmunológica contra tu propio organismo-. El factor exógeno obviamente es aquí el gluten.
¿Como adulto mayor, cómo puedo saber si soy celíaco?
En los últimos años, las cifras de celíacos en edad adulta han aumentado y el 20% de los diagnósticos realizados en personas adultas corresponden a personas de más de 60 años. Para poder diagnosticarla se necesita un seguimiento médico, por lo tanto es importante estar atento a los síntomas habituales de la celiaquía en edad adulta y comentarlos con el médico.

Después de un diagnóstico, hay que seguir una dieta sin gluten. Es importante cuidar mucho la alimentación para obtener un cuidado óptimo y sentir mejoría. En las residencias geriátricas Ballesol nos tomamos muy en serio la nutrición y creemos fielmente que ayuda a la mente y el cuerpo. Por eso compartimos información, para que tanto residentes como familiares sepan que pueden contar con nosotros en todos los aspectos, sobretodo cuando se trata de la salud.
Para más información y detalles de qué comer y cómo diagnosticarla, no dudes en entrar en: https://celiacos.org/