
Las segundas oportunidades existen – Día de los pacientes trasplantados
La Organización de Salud Mundial y la Organización Nacional de Trasplantes celebran hoy el día mundial de los pacientes trasplantados (¡todo muy mundial hoy!).
España es el país con mayor tasa de donación de todo el mundo. Es decir, representamos un modelo de solidaridad excepcional que se refleja en un funcionamiento de trasplantes digno de imitar a nivel global. De hecho, este sistema se está implantando en gran parte del mundo.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que aproximadamente el 10% de los receptores fallecen esperando recibir un órgano. Ese número podemos seguir reduciéndolo.
Desde Ballesol, queremos fomentar una cultura de donación de órganos aprovechando el día de hoy. Porque donar, es dar una oportunidad a otros para seguir viviendo.
Nos gustaría responder a unas preguntas que nos hacen sobre este tema.
¿Cómo funciona un trasplante de una persona donante a un paciente que lo necesita?
Un trasplante es la sustitución de un órgano o tejido enfermo por otro sano y que tenga una funcionalidad correcta.
En España, la donación está regulada por la Ley de Trasplantes. Es muy característica y es por la cual muchos países han continuado el ejemplo:
– Altruismo de la donación: nadie puede donar ni recibir un trasplante con otras intenciones o medios que no sea la solidaridad altruista. Es decir, no hay compensación alguna (económica o de cualquier carácter) por donar.
– Equidad en acceso al trasplante: todos podemos acceder a la posibilidad de recibir un trasplante, independientemente de nuestro lugar de residencia o de cualquier otra coyuntura personal. Esto es así, porque existe una red nacional de coordinación y trasplantes, sometida a rigurosos controles para verificar la igualdad de todos los ciudadanos.

¿Y yo, puedo donar?
Claro, toda persona viva o después de muerta, sin importar la edad, el sexo, la etnia o la religión. Aquí, todos somos considerados donantes a menos que en vida hayamos expresado lo contrario.
¿Y qué puedo donar en mi cuerpo?
Se puede donar tanto órganos como tejidos. Desde el corazón, los pulmones el hígado… hasta la piel, los huesos o los tendones.
¿He oído hablar de una tarjeta de donante… qué es?
La tarjeta de donante es un documento que testimonia nuestro deseo de ser donante de órganos tras el fallecimiento. Aunque esta no tiene valor legal. Es preciso comunicar a nuestros familiares el deseo de ser donantes, para que autoricen la extracción de órganos tras el fallecimiento.
Para más información, consulta: http://www.ont.es/Paginas/Home.aspx
#Ballesolsiemprecontigo #Ballesoltecuida