
Musicoterapia para el bienestar de las personas mayores
Por su importancia y relevancia para el bienestar de las personas mayores, desde Ballesol y por el Día Europeo de la Música, que se celebra el próximo 21 de junio, te contamos todos los detalles sobre cómo ayuda a una persona mayor.
Entre las definiciones más aceptadas sobre la musicoterapia como uso profesional de la música y sus elementos está la que alude a la investigación, la práctica, la educación y la instrucción clínica basados en estándares profesionales según los contextos culturales, sociales y políticos.
La música en su concepto más simple es el arte de organizar los sonidos en el tiempo.
Lo que genera, suscita o expresa podríamos entenderlo como una consecuencia de la intervención terapéutica como un proceso que “pretende provocar cambios que restauren, mantengan y hagan crecer la salud tanto física como mental”, comparte Daniel Blancas, psicólogo y musicoterapeuta en residencias de ancianos Ballesol.
Las funciones principales de la Musicoterapia son:
“Desarrollar el potencial y/o reparar funciones del individuo para poder alcanzar la integración inter-personal y consecuentemente una mejora de la calidad de vida, a todos los niveles del funcionamiento“, a través de la prevención, la rehabilitación y el tratamiento.
Sesiones para estimular los recuerdos y las emociones
Con motivo de la celebración de las Fallas, residentes de cada residencia de ancianos en Valencia de participaron en sesiones de musicoterapia vinculadas a estas fiestas.
La música, más allá de ser exclusivamente lúdica:
“Es un estímulo que puede llegar a nuestras emociones, evocar recuerdos relacionados con las Fallas o simplemente ayudarnos a relacionar momentos y mejorar nuestras relaciones sociales”, trasladan los animadores socioculturales, musicoterapeutas y psicólogos de las residencias Ballesol Valencia que desarrollaron este proyecto.
Como elemento terapéutico la musicoterapia fallera, el sonido de las charangas y agrupaciones musicales tradicionales, por ejemplo, da respuesta a la persona mayor en muchas de las necesidades que presenta.
Después de dos años sin poder celebrar estas fiestas, estas personas mayores pudieron cantar acompañados, tocar instrumentos, bailar o escuchar música, “que sin duda marca una gran diferencia en el bienestar del día a día de una persona mayor, y si es estimulando tradiciones, costumbres y hábitos falleros más aún”, insisten desde Ballesol.
La Musicoterapia fallera permite cuidar la salud de forma integral desde los aspectos físicos, cognitivos, psicológicos y sociales de la persona.
Siendo un “elemento terapéutico que puede dar respuesta a la persona mayor con deterioro cognitivo (ya sea provocado por enfermedades como el Alzheimer y las demencias) y/o funcional en muchas de las necesidades que presenta”, aprecian los profesionales de diferentes disciplinas que desarrollan esta actividad.
A través de estas sesiones, los residentes escuchan el sonido de las Fallas, los pasacalles, las sonoras “despertás” o el camino hasta la ofrenda con la música más personal “que hace que captemos nuestra atención o incluso que podamos entablar una conversación más fácilmente”, aprecian como beneficios los residentes.
Este sería un ejemplo de una de tantas terapias innovadoras que lleva a cabo Ballesol.
#Precio de una residencia de ancianos
#Residencia de ancianos dependientes
#Residencias de ancianos precios
#Recuperación de una fractura de cadera