Ballesol, la seguridad de un gran líder
La perspectiva de poder vivir dentro de entornos seguros eleva el número de ingresos en estas residencias centradas en el cuidado y la atención a personas mayores.
Sus profesionales ofrecen una respuesta experta también a las recuperaciones post-hospitalarias.
Mantener la autonomía y solvencia física, mental y funcional de las personas mayores, ha sido siempre el principal reto de Ballesol. Sus médicos, psicólogos y terapeutas sostienen que, desde una clase de pintura, pasando por una terapia grupal o la aplicación temprana de un tratamiento innovador, todo suma a la hora de conseguir que nuestros mayores continúen en las mejores condiciones de salud, seguridad, autonomía y calidad de vida.
Es por ello por lo que, desde hace algunas semanas, los residentes de Ballesol están de enhorabuena ya que, gracias a la vacunación, pueden volver a disfrutar de esas rutinas, terapias y salidas tan beneficiosas para todos ellos.
Durante el último año “en Ballesol hemos hecho un enorme esfuerzo para que la inactividad afectase lo menos posible a los residentes. Durante este tiempo, las terapias habituales fueron sustituidas por otras que permitieran mantener y respetar las medidas de seguridad, pero nunca dejamos de buscar estímulos alternativos capaces de mantener funcional y cognitivamente activos a nuestros mayores”, aclaran desde el departamento médico de Ballesol.
Ingresos post-hospitalarios
Un año después de que empezara la crisis sanitaria y gracias a la vacuna, el panorama dentro de las residencias ha pasado a ser uno de lo más favorables, habiéndose convertido estos centros en los lugares más seguros para vivir, lo que ha hecho que su ocupación se incrementara notablemente en las últimas semanas.
Por otra parte, la reactivación de las operaciones largamente aplazadas en los hospitales ha reforzado dicha tendencia, ya que no son pocas las personas que acuden a Ballesol para recuperarse de una operación o estancia hospitalaria. En este caso, el trabajo interdisciplinar que realizan en sus residencias es determinante de cara a recuperar y mejorar la funcionalidad previa al proceso hospitalario.
Ante fracturas de cadera, prótesis de rodilla, secuelas por inmovilización, enfermedad pulmonar obstructiva, enfermedades neurológicas o accidentes cerebrovasculares, Ballesol ofrece una respuesta geriátrica óptima aplicando terapias de rehabilitación funcional, cognitiva o neuropsicológica.
De hecho, las residencias Ballesol han demostrado, no solo ser la primera opción para este tipo de paciente, sino las mejor dotadas de recursos tecnológicos innovadores para el diagnóstico y tratamiento de cualquier patología. Asimismo, sus centros ponen a disposición de sus residentes tratamientos especializados que se realizan a través de sus Unidades de Recuperación Funcional, las cuales están destinadas a la mejora y superación de un problema de salud o a la recuperación de autonomía por parte de la persona mayor.
¿El resultado? Incremento de la movilidad, mejora de la realización de actividades de la vida diaria, mejora de la marcha, disminución del número de caídas, mejora de la densidad mineral ósea y aumento de la sensación general de bienestar.
Ballesol y su compromiso con la sociedad
Uno de los aspectos fundamentales que hacen de Ballesol un modelo único y diferente es su compromiso con la sociedad. Fomentar el protagonismo de los mayores, empoderarlos y darles el lugar que, por derecho, les corresponde en la sociedad se convierten en Ballesol en aspectos diferenciales con respecto a otros modelos residenciales.
Otro de sus puntales es la especialización, ya que a lo largo de los años y desde su fundación hace 40 años, esta empresa de origen familiar se ha dedicado, en exclusiva, a la atención a las personas mayores teniendo como objetivo la excelencia y la máxima calidad asistencial.
Hoy, Ballesol vuelve a revolucionar el mundo de las residencias de mayores con un modelo de gestión único y diferente que coloca a la persona mayor en el centro, reconociéndole el enorme valor que tiene en la sociedad como uno de los pilares básicos de la misma. “En Ballesol cuidamos a las personas mayores desde la vocación, el cariño y el máximo respeto, pero, además, buscamos crear entornos participativos y llenos de vida donde puedan disfrutar de la vida, sentirse realizados y capaces de contribuir en la sociedad a través de su propio desarrollo”, apuntan desde sus centros.
En definitiva, un proyecto basado en el enriquecimiento de las relaciones humanas y sociales, donde las residencias de Ballesol se presentan como espacios de oportunidades, de crecimiento personal y, en último término, en centros garantes de “calidad de vida”.
Por todo ello, el 95% de las familias que han elegido Ballesol reconoce que “la imagen que tenía de la entidad ha mejorado o se ha mantenido” durante el último año, valorando de manera positiva servicios como la atención médica, la calidad profesional o la seguridad de recibir cuidados expertos.
Para más información puede contactarnos sin compromiso.
Artículo publicado en el periódico ABC