NUEVO MUNDO, NUEVA RADIO: 10 ANIVERSARIO DEL DÍA MUNDIAL DE LA RADIO

Residencias para mayores Ballesol

NUEVO MUNDO, NUEVA RADIO: 10 ANIVERSARIO DEL DÍA MUNDIAL DE LA RADIO

Comparte este artículo

“La radio es un medio de comunicación único para celebrar la diversidad humana y constituye una plataforma para el discurso democrático. La radio sigue siendo, además, el medio de comunicación más usado en todo el mundo”.

UN POCO DE HISTORIA DEL DÍA DE LA RADIO.

En 2008, el presidente de la Academia Española de la Radio, Jorge Álvarez, propuso al director general de la UNESCO -en aquel entonces Koichirō Matsuura– celebrar la relevancia de la radio en el mundo entero.

No fue hasta noviembre del 2011 que la UNESCO, en la 36 Conferencia General, proclamó el 13 de febrero como Día Mundial de la Radio. En 2012, la Academia Española de la Radio volvió a dar otro empujón y logró que se creara un Comité Internacional del Día Mundial de la Radio para organizar actividades ese día y contribuir al prestigio de este medio de comunicación. Así, en diciembre de 2012, la Asamblea General de la ONU adopta la Resolución tomada el año anterior por la UNESCO y formaliza el 13 de febrero como Día Mundial de la Radio, al ser el día que se inauguró en 1946 la Radio de las Naciones Unidas.

LA RADIO EN 2021.

“Como vemos, la radio sigue siendo un medio de comunicación indispensable, que demuestra día a día su resiliencia y su capacidad de innovación. Porque  necesitamos  más  que  nunca  este  medio  de  comunicación  universal, humanista, portador de libertad. Porque, sin la radio, el derecho a la información, la libertad de expresión y, con ella, las libertades  fundamentales, se verían  debilitados; también la diversidad cultural, ya que las radios comunitarias son las voces de quienes no tienen voz”.

Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO.

 

Las nuevas plataformas de información y comunicación no han desbancado a la radio como medio más consumido.

En efecto, la radio ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos y tecnologías -Podcasts, libro electrónico, radio en línea…-. Es el único medio capaz de llegar a los lugares más remotos y comunidades diversas, lo que ofrece un medio para alzar diferentes voces y que haya más representación. La radio consigue ofrecer un abanico de programas y puntos de vistas que reflejan con mayor cercanía y veracidad la diversidad de audiencias.

Este año, se cumplen 10 años del Día Mundial de la Radio y más de 110 años desde que la radio llegó a nuestras vidas.

La UNESCO, hace un llamamiento a ciudadanos del mundo y emisoras de radio que celebren este día con varias actividades a través de los temas elegidos este 2021:

  • EVOLUCIÓN: La radio ha sido capaz de evolucionar y cambiar con las culturas y sociedades modernas. Este tema es para recordar la sustentabilidad de la radio.

¿SABÍAS QUE…? Las mujeres desempeñaron un papel decisivo en la historia y evolución de la radio? En 1840, las operadoras de telégrafo normalizaron el uso de “la radio” y más tarde las narradoras como la famosa ingeniera y presentadora Eunice Randall, que trabajó en 1920 en The American Radio and Research Company.

“La radio ha acompañado momentos históricos, como momentos que son personales para nosotros. Las transmisiones y las charlas públicas marcaron una época. Las voces y la música han acompañado nuestra vida cotidiana. Los debates abrieron nuestras mentes. La radio ha seguido los cambios en nuestro mundo durante más de un siglo, evolucionando con él. Ella sigue siendo el testigo y el transmisor”. UNESCO

  • INNOVACIÓN: La radio ha sabido adaptarse e innovar para poder seguir siendo accesible en todas partes y para todos. El progreso tecnológico y la digitalización han hecho posible que la radio se adapte a nuestros nuevos comportamientos y estilos de vida. La radio ya no es sólo un medio de sonido: hoy en día, la radio se escucha en la televisión, y la televisión se escucha en la radio.
  • CONEXIÓN. El mundo cambia, la radio se conecta. Gracias a su amplitud, la radio es clave para sobrellevar y gestionar crisis como un desastre natural, una epidemia etc. Los residentes de las residencias para Mayores Ballesol, conocen la importancia de la radio en momentos de crisis y la manera en que conecta a las personas por lejos que estén.
    Gran ejemplo: La radio ha sido un instrumento fundamental frente a la crisis de la COVID-19. La radio, es el único medio de comunicación con un índice de penetración superior al 75% en países en desarrollo. Por eso, es el medio que puede -y ha- salvado vidas este año, además de mantener el aprendizaje en comunidades alejadas.

la  UNESCO, con la Coalición Mundial para la Educación, ha desarrollado una auténtica pedagogía  de  las  ondas.  Por  ejemplo,  en  la  República  Democrática  del  Congo,nuestra Organización ha elaborado y difundido contenidos educativos que han sido retransmitidos por radios comunitarias para más de 4 millones de alumnos.” Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO.

Pincha aquí para encontrar las actividades y emisoras que hablarán del Día de la Radio y su historia.

#Ballesoltecuida #Ballesolsiemprecontigo

Comparte este artículo



Contacta
close slider

    Solicita Información gratis

    Seleccione Centro:

    “Información básica: Los datos personales facilitados serán tratados por Intercentros Ballesol, S.A., para gestionar su consulta. La legitimación es su consentimiento expreso. Este formulario NO está destinado a que facilite datos de salud. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como los demás derechos recogidos en la Política de Privacidad, dirigiéndose por escrito a Calle Juan Álvarez Mendizábal, 3, 4º, 28008, Madrid o a su DPD, dpd@ballesol.es,. Para obtener más información consulte nuestra Política de Privacidad.

    ,he leído y acepto la Política de Privacidad.


    The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.

    Por favor, prueba que eres humano seleccionando el coche.