Reconocimientos otorgados
Evaluadores y arquitectos expertos en accesibilidad universal y adaptación de infraestructuras han concedido a Ballesol El Porvenir la calificación más alta posible para un establecimiento sociosanitario.
Esta decisión se basó en la evaluación de 17 áreas distintas dentro de la residencia, abarcando un total de 278 criterios de valoración.
Los parámetros utilizados incluyen aspectos conceptuales y dimensionales que están directamente relacionados con la salud de las articulaciones. Según los especialistas, esta residencia satisface los estándares de calidad como institución comprometida con el cuidado de la salud osteoarticular de sus residentes, destacando la adecuada adaptabilidad de su diseño arquitectónico.
El informe de la Osteoarthritis Foundation International (OAFI) reconoce a Ballesol El Porvenir de Sevilla como un modelo a seguir en la adaptación de espacios para las personas, en lugar de forzar a las personas a adaptarse a los espacios. Esta filosofía ha contribuido a prevenir caídas y fracturas, garantizar el confort y bienestar diario, y lo más importante, mejorar significativamente la calidad de vida de los residentes. Esto es especialmente relevante en la recuperación de condiciones comunes en personas mayores, como las fracturas de cadera.
El proyecto arquitectónico, diseñado con sensibilidad y compromiso hacia las personas mayores, ha sido destacado por los evaluadores en cinco áreas clave que han contribuido a su calificación excepcional:
- La distribución de los espacios interiores, particularmente aquellos de uso común, así como los exteriores, es excelente.
- Se han implementado soluciones personalizadas para satisfacer las necesidades individuales de los residentes, incluyendo camas articuladas, habitaciones y baños accesibles, y áreas comunes libres de barreras arquitectónicas.
- La disposición estratégica de muebles y elementos arquitectónicos elimina el efecto laberinto, lo cual es crucial para personas con alto riesgo de caídas y lesiones articulares.
- Los espacios multifuncionales, como terrazas y pasillos, están diseñados con las dimensiones adecuadas para facilitar el movimiento, lo que asegura un entorno seguro para la actividad y el disfrute cotidiano de los residentes.
- El diseño arquitectónico del edificio maximiza la entrada de luz natural, lo que favorece la sincronización con los ciclos circadianos de los residentes.