Pioneras con mentes extraordinarias: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Residencias para mayores Ballesol

Pioneras con mentes extraordinarias: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Comparte este artículo

¿Sabías que muchas mujeres a lo largo de la historia dedicaron su vida entera a la ciencia y prácticamente nadie saben quiénes son?

La Historia ha demostrado que las mujeres no han tenido el mismo espacio para brillar en el ámbito de la ciencia. Los nombres que se reconocen hoy en día son, en su mayoría, hombres. En el siglo XX, empezaron a verse atisbos de la carrera por la igualdad entre hombres y mujeres, por el reconocimiento de éstas en la comunidad científica.

La primera mujer reconocida internacionalmente en física y química.

En 1903 -2 años más tarde de la institución de los Premios Nobel Marie Curie, física y química, es la primera mujer en recibir un reconocimiento de esa índole. Sin embargo, no se trata de un premio concedido a su trabajo individual. En efecto, el premio nobel que recibe y por lo tanto el reconocimiento es parcial y coartado ya que, en un principio, la Academia solo quería premiar a su marido por las investigaciones sobre los fenómenos de radiación.

En 1911, finalmente, Marie Curie recibe el Premio Nobel de Química como “reconocimiento por sus servicios en el avance de la química por el descubrimiento de los elementos radio y polonio, el aislamiento del radio y el estudio de la naturaleza y compuestos de este elemento».

Pero una sola mujer en medio siglo es muy poco. Hubo muchas más, pero puede que nunca lleguemos a saber quiénes eran, porque sus méritos llevan el nombre de sus cónyuges.

Marie Curie en su laboratorio, año 1913. Fotografía del Museo María Skłodowska-Curie, Varsovia.

 

 

“Sé menos curioso acerca de las personas y más curioso acerca de las ideas”. Marie Curie

 

 

 

 

 

¿Hay más científicas investigadoras hoy en día?

En la actualidad, según los últimos datos conocidos por la UNESCO, menos del 30% de investigadores científicos en el mundo son mujeres. Es decir, todavía las mujeres siguen encontrando obstáculos en el campo de la ciencia y queda un arduo camino hasta la igualdad.

Para lograrlo, en 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió establecer un Día Internacional anual como reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología: el 11 de febrero. Este día no sólo nos recuerda el camino hacia la igualdad, también es importante para promover el acceso a la educación de las niñas y la importancia que conlleva para fomentar el desarrollo sostenible, tal y como contempla la Agenda 2030.

“En este Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, la UNESCO hace un llamamiento a la comunidad internacional, a los Estados y a cada persona para que se movilicen a fin de hacer realidad la igualdad, tanto en el ámbito de las ciencias como en otros campos. La humanidad solo puede salir ganando, igual que la ciencia. ” Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO.

Desde las residencias para mayores Ballesol celebramos la importancia de este día, pero procuramos transmitir respeto e igualdad a todos nuestros queridos adultos mayores todos los días del año, en todos los ámbitos de la vida. Para nosotros todas las personas son importantes, independientemente de su género o su edad.

Como dijo Margarita Salas: “Lo importante es no tener arrugas en el cerebro.”

Margarita Salas, referente de la investigación española.

Margarita Salas fue una de tantas mujeres de la historia que vivió “a la sombra” de su marido, al estar casada con el conocido investigador Eladio Viñuela. Pero con su esfuerzo y dedicación, consiguió que sus logros tuviesen la notoriedad mundial que merecían.

Margarita Salas, en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa en 2015.

 

 

En mayo de 2007, se convierte en la primera mujer española que forma parte de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

 

 

 

 

Tras su fallecimiento el 7 de noviembre de 2019, siempre será recordada como referente por su impulso a la igualdad, pionera de la biología molecular en España e inspiración para futuras generaciones de científicas.

Si te gustaría saber más, pincha aquí para leer la maravillosa entrevista a Margarita Salas publicada en la Revista Ballesol.

Además, puedes encontrar aquí más información sobre el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

#Ballesolsiemprecontigo #Ballesoltecuida

 

Comparte este artículo



Contacta
close slider

    Solicita Información gratis

    Seleccione Centro:

    “Información básica: Los datos personales facilitados serán tratados por Intercentros Ballesol, S.A., para gestionar su consulta. La legitimación es su consentimiento expreso. Este formulario NO está destinado a que facilite datos de salud. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como los demás derechos recogidos en la Política de Privacidad, dirigiéndose por escrito a Calle Juan Álvarez Mendizábal, 3, 4º, 28008, Madrid o a su DPD, dpd@ballesol.es,. Para obtener más información consulte nuestra Política de Privacidad.

    ,he leído y acepto la Política de Privacidad.


    The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.

    Por favor, prueba que eres humano seleccionando el llave.