
Por ser la virgen de la Paloma…
La virgen de la Paloma, patrona no oficial del querido Madrid (ya que es la Nuestra señora de Almudena), se ha convertido en símbolo de una de las fiestas más importantes del verano madrileño.
Su historia…
La tradición de estas fiestas se remite al siglo XVII. Según cuenta un informe del marqués de Casa García Postigo, alcalde de Madrid en la época, esta tradición empezó cuando un lienzo que representaba a Nuestra Señora de la Soledad, fue encontrado por unos niños que jugarían con él en un solar contiguo a la calle de la Paloma. Isabel Tintero, vecina de la calle lo recuperó y enmarcó para finalmente colocarlo en el portal de su casa.

Según parece, esta Virgen se le atribuyeron varios milagros y los vecinos empezaron a venerarla. Tanto es así, que llegó la dicha devoción a la Casa Real. Cuentan que María Luisa de Parma -la esposa de Carlos IV- también presenció uno de los milagros de la Virgen de la Paloma al pedir y obtener la curación de su hijo Fernando (Después, Fernando VII de España).
El culto se propagó y la localización del lienzo de la Virgen tuvo que cambiar varias veces hasta finalmente encontrar su lugar en 1912 en la nueva parroquia de San Pedro el Real, más conocida como la iglesia de la Virgen de la Paloma, situada en el barrio de La Latina.

Ahora, cada 15 de agosto los bomberos, los cuales tienen por patrona nuestra señora de la Soledad (La Virgen de la Paloma) descuelgan el cuadro y celebran una procesión en presencia del arzobispo, el alcalde de Madrid y numeroso público. Después, se lleva a cabo una misa solemne. Finalizada la procesión, los bomberos vuelven a colocar el lienzo en su altar. Al estar la residencia Ballesol La Latina tan cerca, tenemos la suerte muchos años de presenciar la procesión y participar en las fiestas.

Al terminar lo ceremonial, viene lo no tan tradicional.
Estas fiestas no sólo tienen en cuenta la fe y la historia, también al ser populares y en verano, se aprovecha y se transforma el barrio en una jarana con concursos, actuaciones musicales al aire libre, rutas de la tapa… todo lleno de luces y guirnaldas. Quizás este año podamos ver algún concierto y tomar algo en una bonita terraza, pero la verbena oficial queda cancelada para evitar aglomeraciones por el COVID-19.
Sin embargo, ya se están preparando para el 2021 con mucha ilusión. Y no olvidemos, que podemos seguir celebrando la vida, aunque sea distinta a como solemos hacerlo.
#Ballesolsiemprecontigo #Ballesoltecuida