
Porque todos hemos sido jóvenes… 5 hechos que los jóvenes de esta generación deben enfrentarse
Cada año, el mundo entero se enfrenta a nuevos desafíos, de los cuales, muchos necesitan colaboración mundial y la opinión e implicación de los jóvenes. Como por ejemplo el calentamiento global, la sostenibilidad, la salud mental, las oportunidades laborales o hasta la crisis del COVID-19 ahora.
En 1999 pues, se instauró el día internacional de la juventud por la Asamblea General de Las Naciones Unidas reunida en Lisboa.
El Día Internacional de la Juventud sirve para celebrar y dar voz a los generaciones más recientes, a sus acciones y proposiciones para destacar la importancia del compromiso de los jóvenes en la vida y los procesos políticos, económicos y sociales. Porque no podemos tomar decisiones por ellos sin ellos.

El tema de este 2020, bajo el lema “El compromiso de la juventud por la acción mundial“, tiene por objeto destacar las maneras en las que el compromiso de los jóvenes a nivel local, nacional y mundial puede enriquecer los procesos y las instituciones nacionales y multilaterales, así como identificar cómo mejorar significativamente su representación y participación en las instituciones políticas oficiales.
Hay cinco situaciones importantes por las cuales los jóvenes están pasando que debemos de ser conscientes para escuchar y ayudar en la medida que podamos.
- Los jóvenes cada vez creen menos en las instituciones públicas, en los mayores que se supone cuidan y velan por su bienestar. Hay una pérdida creciente de la confianza de los jóvenes hacia las generaciones pasadas, los gobiernos y hasta las instituciones de educación y formación. Los abuelos sin embargo, suelen ser una figura de amor y respeto la cual escuchan y admiran. Por eso, es importante devolverles la fe en los estudios, en sus sueños, y hacerles ver que tienen voz y voto en las transformaciones de estas instituciones.
- A nivel mundial, uno de cada cinco jóvenes no tiene ni empleo, ni educación o formación. Todo parecía ser más fácil con las mejoras tecnológicas y el desarrollo económico y social de los países, pero ha complicado mucho la contratación, que no se parece nada a la de antaño.
- Tres de cada cuatro de estos jóvenes son mujeres. Las nuevas generaciones siguen enfrentándose a retos de género en el ámbito laboral.
- La población juvenil creció en 139 millones entre 1997 y 2017. La fuerza laboral juvenil se redujo en 58,7 millones.
- Antes de la crisis actual, los jóvenes tenían tres veces más probabilidades que los adultos (26 o más) de estar desempleados. Actualmente, al menos 1 de cada 6 jóvenes no tienen trabajo debido al COVID-19.
“ El compromiso de la juventud es construir juntos el futuro que queremos, implicarse en la toma de decisiones de la comunidad y confiar en los jóvenes como confiamos en los mayores”.
Así explicaban unos voluntarios de la cumbre de la ONU de entre 18 a 24 años.
Apoyemos ese compromiso. Súmate al cambio.
#Ballesolsiemprecontigo #Ballesoltecuida