Ballesol es un referente en el tratamiento de pacientes con problemas de columna, recuperación de una fractura de cadera o prótesis articulares de hombro, codo, cadera, rodilla o tobillo.
En Ballesol llevamos desde 1980 dedicados al cuidado y atención de las personas mayores y estamos altamente especializados en atender aquellas necesidades especiales en lo referente a tratamientos post-hospitalarios, poniendo en valor la importancia de una rehabilitación adecuada a cada persona con tratamientos médicos especializados.
En nuestras residencias de ancianos, encontrará un programa de recuperaciones post hospitalarias que son un referente en España, ya que logramos diferenciamos contemplando cada caso desde un punto de vista multidisciplinar.
¿Qué son las lesiones traumáticas?
Patologías más frecuentes en una residencia geriátrica
Fractura de cadera en personas de edad avanzada
¿Qué es fractura de cadera en el Adulto Mayor?
¿Cuáles son los síntomas de una fractura de cadera?
Recuperación de una fractura de cadera
Unidad de Ortogeriatría de Ballesol
El Ictus como causa de invalidez en el Adulto Mayor
¿Por qué elegir una residencia geriátrica especializada?
Unidad de recuperación de Ictus de Ballesol
La Fisioterapia como método más eficaz de rehabilitación
¿Qué es lo que hace un fisioterapeuta?
Una valoración profesional en los centros Ballesol
La importancia de una buena recuperación en manos de profesionales
En Ballesol llevamos desde 1980 dedicados al cuidado y atención de las personas mayores y estamos altamente especializados en atender aquellas necesidades especiales en lo referente a tratamientos post-hospitalarios, poniendo en valor la importancia de una rehabilitación adecuada a cada persona con tratamientos médicos especializados.
En nuestras residencias de ancianos, encontrará un programa de recuperaciones post hospitalarias que son un referente en España, ya que logramos diferenciamos contemplando cada caso desde un punto de vista multidisciplinar.
Nuestra amplia experiencia garantiza una intervención adecuada e individualizada en el momento en el que el paciente finaliza el ingreso hospitalario e incluso en etapas más tardías.
El objetivo es ofrecer un tratamiento con la máxima calidad posible a cada uno de nuestros residentes que repercuta positivamente en el mayor grado de autonomía e independencia funcional posible en su vida diaria y contribuya como objetivo final a asegurar su bienestar físico y mental.
En nuestros centros especializados Ballesol contamos con un amplio equipo de profesionales del más alto nivel que ponen en práctica distintas técnicas, como puede ser la fisioterapia, la terapia ocupacional, tratamiento del dolor, terapia de rehabilitación cognitiva o terapia recreacional, todo ello junto con moderna tecnología asistencial especialmente diseñada para cada uno de los tratamientos, que harán de una estancia permanente o temporal por una recuperación, la mejor elección para su bienestar.
Existen diversos motivos por los cuáles se producen ingresos hospitalarios en personas mayores, uno de los más frecuentes son los derivados por una fractura de las articulaciones tras una mala caída.
Según la Organización Mundial de la Salud, las caídas son muy frecuentes y afectan a los mayores más vulnerables, teniendo importantes repercusiones sobre la mortalidad y morbilidad de los pacientes mayores.
Este tipo de lesiones son más frecuentes en la cadera, el fémur, el húmero, las muñecas y las costillas.
Algunas de las consecuencias de estas caídas son lesiones traumáticas leves, que pueden llegar a tener repercusiones funcionales importantes y precipitar discapacidades o patologías que deben ser tratadas por profesionales en centros especializados.
Siendo esta última la más frecuente como motivo de estancia en nuestras residencias para mayores.
Uno de los desafíos con los que se encuentra la medicina traumatológica y la ortopédica en la actualidad es la fractura de cadera del anciano, que representa el 49% de las estancias en nuestras residencias especializadas.
En España, más de 47.000 personas al año sufren una fractura de cadera.
Una fractura de cadera es una lesión grave que puede tener importantes complicaciones que ponen en riesgo la vida del paciente.
El riesgo de este tipo de fractura aumenta con la edad.
Algunos de los síntomas de una fractura de cadera podrían ser los siguientes:
Tras la intervención realizada en el hospital, el paciente pasa en el hospital de cinco a diez días.
Durante este tiempo lo que se hace es movilizar la zona afectada y aprender a moverse de nuevo.
El paciente, una vez ha recibido el alta del hospital, debe continuar con la rehabilitación para recuperar el mayor rango de movilidad posible, siguiendo las pautas de los profesionales médicos correspondientes.
En este caso, es importante comenzar lo antes posible durante la fase aguda, siguiendo tratamientos de rehabilitación combinados con tratamientos farmacológicos.
Debido a la necesidad creciente y cada vez más frecuente de ingresar en nuestras residencias para la tercera edad a personas con problemas osteoarticulares, en Ballesol hemos creado una Unidad especial Ortogeriátrica.
El objetivo de esta unidad es analizar y valorar de manera personalizada los problemas que frecuentemente vienen derivados de problemas previos osteoarticulares, como puede ser el control del dolor, tratamiento postural, rigideces, incontinencia o malnutrición.
Establecemos un programa de rehabilitación precoz, adaptado y especializado por nuestros fisioterapeutas en coordinación con los objetivos marcados por el equipo médico, valorando periódicamente los logros conseguidos.
Además, se establecen nuevos objetivos con la finalidad de lograr la máxima autonomía de este tipo de pacientes de manera que puedan recuperar el mayor grado de autonomía funcional y personal en el período de tiempo más corto posible.
Uno de los grandes clásicos dentro de la Fisioterapia Neurológica sigue siendo el tratamiento de las secuelas sobre la sensibilidad o el movimiento en pacientes que han sufrido un ictus.
Cada año se dan 104.701 nuevos casos de daño cerebral adquirido.
La principal causa de daño cerebral es el ictus.
Las secuelas de un daño cerebral son múltiples y, dependiendo de la gravedad y de la zona afectada, se manifiestan en trastornos de la movilidad, problemas de comunicación, déficits cognitivos y alteraciones emocionales y de la conducta.
En un reciente artículo publicado en la revista Cuestiones de Fisioterapia sobre la práctica clínica de los fisioterapeutas españoles en Neurología, la patología neurológica que más trata el fisioterapeuta es el ictus y, por consiguiente, representa una buena parte de las estancias en nuestros centros.
En Ballesol te ayudamos a Tramitar la Ley de Dependencia
Según la Sociedad Española de Neurología (SEN) hablamos de ictus para designar de forma general cualquier episodio de isquemia o hemorragia cerebral.
Dicho de otro modo, el ictus es un trastorno de la circulación cerebral.
Este trastorno tiene lugar cuando se produce la interrupción de flujo sanguíneo a una parte del cerebro (ictus isquémico) o la rotura de una arteria o vena cerebral (ictus hemorrágico), afectando al funcionamiento de las células nerviosas del cerebro.
Según datos del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología, se producen más de 120.000 casos al año en España, lo que equivale a 1 cada 6 minutos.
Además, el 30% de las personas que lo sufre fallece -36.000 cada año de media- y en el 40% de los casos provoca una discapacidad grave.
El Ictus es, por tanto, la segunda causa de mortalidad en nuestro país, la primera en mujeres y el primer motivo de invalidez en los países occidentales.
Evidentemente, a medida que cumplimos años el riesgo de sufrir un episodio de este tipo aumenta, tal y como demuestran las estadísticas.
Las consecuencias de un ictus suponen una de las más importantes causas de invalidez o discapacidad a largo plazo en el adulto y con mayor motivo en el adulto mayor.
Vea también Recuperaciones de ictus.
Recuperaciones de ictus: Una vez salvada la vida del paciente y tras recibir el alta hospitalaria, es de suma importancia iniciar un tratamiento de Fisioterapia ajustado a las necesidades de cada paciente que permita minimizar las consecuencias del ictus e incluso, en algunas ocasiones, recuperar la normalidad.
Cuanto antes se inicien los ejercicios de Fisioterapia más posibilidades existen de recuperación.
Generalmente, durante los 6 u 8 primeros meses después de producirse la lesión cerebral, es cuando existen las mayores posibilidades de recuperación.
Es en esta etapa donde es fundamental un tratamiento de Fisioterapia intensivo y llevado a cabo por un profesional experto, dotado de medios técnicos, formación adecuada e integrado dentro de un equipo de trabajo multidisciplinar en el que deben formar parte otros profesionales vitales en esta etapa, tales como los terapeutas ocupacionales, médicos o enfermeros, tratando de encontrar la residencia adecuada entre las mejores residencias de ancianos.
Habitualmente cada fisioterapeuta suele estar especializado en una técnica concreta de tratamiento, estando entre las más utilizadas el método Bobath, vendaje neuromuscular, método Vojta, método Perfetti o Fisioterapia en control motor.
Si bien es cierto que cuanto más amplia sea la formación del profesional más medios disponibles tiene para intervenir con el paciente.
Pasados los 6 primeros meses las secuelas del ictus tienden a estabilizarse y entramos en la fase crónica.
En esta fase el proceso de recuperación se ralentiza, pero todavía es posible conseguir mejoras importantes en manos del profesional especializado, como el que ofrecemos a nuestros residentes en las residencias de ancianos Ballesol con nuestra Unidad de Recuperación de Ictus.
La alternativa residencial en personas con daño cerebral es cada vez más aconsejable en la población más envejecida.
Por otra parte, la intervención fisioterapéutica en esta fase en el paciente mayor ayuda a mantener las mejoras obtenidas evitando complicaciones y retrocesos.
Pequeños avances en esta etapa permiten al paciente mantener su autoestima y equilibrio emocional.
En nuestros centros especializados, establecemos objetivos generales, preventivos y de mantenimiento con el fin de lograr la estabilización del cuadro médico previo del residente y la menor repercusión funcional posible.
Mantener la máxima movilidad.
Mantener o mejorar al máximo la independencia.
Confianza y cooperación por parte del residente.
Crear ambiente esperanzador y optimista.
Aplicar tratamientos simples pero efectivos.
Sesiones de Fisioterapia a diario o días alternos, en función de la evolución.
Visión multidisciplinar, integrando a todo el personal asistencial.
Educación y promoción de la salud.
Acabar con los mitos que acompañan al proceso de envejecimiento.
Evitar situaciones de riesgo.
Postergación del uso de ayudas técnicas innecesarias.
Estimulación de la actividad física por medio de métodos activos.
Fomentar la autonomía funcional y el bienestar físico y mental.
Prolongar en el tiempo el bienestar de la persona.
Adaptar el ambiente que rodea a la persona a sus necesidades.
Motivar e incentivar al residente para que mantenga su autonomía.
Reducir el malestar generado por los diferentes procesos crónicos que la persona pueda padecer.
Facilitar las ayudas técnicas necesarias para el mantenimiento de la máxima independencia funcional.
“La práctica de actividad física regular a edades avanzadas es una de las prioridades en salud pública como forma de prevención de enfermedades crónicas y degenerativas”
La Organización Mundial de la Salud definió en 1958 la fisioterapia como:
“El arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad. Además, la Fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución”.
Un profesional de la fisioterapia se encarga de evaluar y tratar a personas cuyo movimiento se encuentra limitado por una lesión, una enfermedad o por la propia vejez.
Utiliza ejercicios y equipamiento especializado para facilitar el movimiento de las extremidades y/o articulaciones afectadas.
Además, previenen problemas de salud, siempre deben aplicar un enfoque holístico para la prevención de lesiones, ya que no tiene sentido tratar los síntomas inmediatos si el paciente no realiza cambios en su estilo de vida que le beneficien en el futuro.
“Uno de los principales retos que en la actualidad tiene el sector residencial y asistencial es lograr un incremento de la capacidad funcional de las personas mayores. Que éstas logren mantenerse autónomas por más tiempo, reduciendo el impacto que la pérdida de solvencia física pueda tener sobre sus rutinas y a la hora de realizar las actividades básicas de su vida diaria. “
Con este objetivo en el horizonte, la prevención de determinadas alteraciones discapacitantes constituye una línea de actuación e investigación muy importante en nuestros centros.
Para alcanzar resultados positivos es preciso realizar un estudio funcional de la persona en el momento de su ingreso, con el fin de establecer una valoración muscular, articular y del dolor, así como también de su marcha y equilibrio.
El correcto tratamiento dependerá de la coordinación de todo el equipo y del trabajo interdisciplinar en torno al residente.
En este sentido y siempre bajo la supervisión médica, las distintas figuras que trabajarán en nuestro equipo para mejorar la funcionalidad del residente serán:
Fisioterapeuta, que se encargará de la rehabilitación física.
Terapeuta ocupacional, que trabajará las actividades de la vida diaria de cara al retorno al domicilio.
Psicología, que dará apoyo emocional y dirigirá el proceso de adaptación al centro.
TASOC o Técnico de Animación Sociocultural, que hará la estancia del residente más agradable, lúdica y divertida.
En definitiva, una valoración y abordaje geriátrico integral que contempla, no solo aspectos rehabilitadores, sino también los síndromes geriátricos asociados, como el riesgo de caídas o el dolor, optimizando, a su vez, la medicación.
Como hemos visto, el bienestar físico y mental de las personas mayores depende de una adecuada combinación de muchos factores.
Todo ingreso hospitalario puede tener unas consecuencias negativas para nuestra salud, pero, en una persona mayor tiene una serie de particularidades.
Más allá del motivo de la hospitalización; una infección, una fractura de cadera, una cirugía… existen efectos negativos que experimentan las personas de avanzada edad tras el alta, como la pérdida de la capacidad funcional y, por consiguiente, una disminución considerable de su calidad de vida.
Esta situación incluye la imposibilidad de ser tratados en su domicilio, siendo necesario ingresar en centros especializados de corta o larga estancia, para que el proceso de recuperación sea lo más exitoso posible.
Es importante realizar una valoración adecuada del paciente teniendo en cuenta siempre el entorno familiar, ya que un episodio traumático como los mencionados, en ocasiones, supone un antes y un después en la vida del paciente y de su entorno, que precisa un asesoramiento y acompañamiento que son primordiales para generar un clima de confianza y seguridad estableciendo objetivos de tratamiento realistas.
Además de la rehabilitación aplicada a personas con procesos crónicos, una residencia de ancianos especializada puede ser la mejor opción como continuación a una correcta actuación hospitalaria.
En nuestras residencias ofrecemos una solución terapéutica de cara a contrarrestar y anular síntomas invalidantes, tras una operación.
Concretamente, llevamos a cabo una rehabilitación traumatológica encaminada a recuperar la máxima movilidad y la independencia a la hora de realizar las actividades de la vida diaria.
La prevención de alteraciones discapacitantes, es una de las líneas fundamentales de investigación en nuestros centros.
Para poder alcanzar los objetivos fijados para el residente es necesaria una correcta rehabilitación, llevada a cabo por profesionales expertos con la aparatología adecuada y la máxima calidad asistencial.
Todos sabemos que la actividad física diaria es fundamental para reducir el riesgo de desarrollar determinadas enfermedades, como la obesidad, la diabetes o la hipertensión.
Pero, enfocado en personas de edad avanzada, el ejercicio físico no sólo ayuda a mantener su movilidad y preservarla durante más tiempo, sino también favorece su coordinación, lo que ayuda y reduce en gran medida el riesgo de sufrir caídas que den lugar a lesiones graves.
Según la Organización Mundial de la Salud, los adultos mayores inactivos o con enfermedades limitantes verán mejorada también su salud en mayor medida si pasan de la categoría “sin actividad” a la de “cierto nivel” de actividad.
Además, la evidencia disponible demuestra de forma contundente que, en comparación con los adultos mayores menos activos, hombres y mujeres, las personas mayores físicamente activas, presentan una mayor salud funcional, un menor riesgo de caídas, unas funciones cognitivas mejor conservadas y un menor riesgo de limitaciones funcionales moderadas y graves.
Por lo que, en entornos residenciales y asistenciales, las recomendaciones se enfocan hacia actividades dirigidas a evitar la fragilidad, recuperar la movilidad y mejorar la capacidad cognitiva de las personas mayores.
Todo ello con programas de ejercicios multicomponente.
Con este objetivo, en las residencias para mayores Ballesol hemos apostado por un proyecto individualizado denominado REACTÍVATE, una iniciativa capaz de revertir los efectos de la falta de actividad o, al menos, disminuirlos en la medida de lo posible.
La reducción de la movilidad, la pérdida de masa y fuerza muscular son algunas de las consecuencias derivadas de periodos largos de inmovilismo.
Se revela, por tanto, fundamental revertir esa situación para lograr mantener o mejorar la calidad de vida del residente.
“Favorecer la restauración de la función, suplir los déficits invalidantes con fines terapéuticos y conseguir la mayor independencia posible del residente en todos sus aspectos “, son algunos de los objetivos incluidos por el equipo profesional multidisciplinar de Ballesol en este programa.
“Confíe en Ballesol para reactivar su cuerpo y mente”
Solicite información sin compromiso, estaremos encantados de atenderle.
Carmen Viqueira Pérez. Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Editorial Tirant Lo Blanch. 1ª Edición. 01/2013.
María Antonia Delgado Ojeda. Rehabilitación y Fisioterapia Geriátrica. 3ª Edición. 03/2016.
Ángeles Soler Vila. Practicar ejercicio físico en la vejez: Una intervención preventivo-educativa para lograr envejecer saludablemente. Editorial INDE. 06/2009.
Revista Ballesol. Información y artículos de interés, ocio, cultura y medicina relacionado con las personas mayores. Ballesol.
Llamada gratuita, pulse sobre nuestro teléfono y le atenderemos sin compromiso
Escríbanos y nos pondremos en contacto con usted.
Las mejores Residencias de ancianos privadas – Apartamentos para Mayores – Apartamentos tutelados en Almería – Residencia para Mayores en Almería – Residencias para la tercera edad en Granada – Residencia geriátrica en Málaga – Residencia de tercera edad en Sevilla – Residencia para Mayores en Zaragoza – Residencia de tercera edad en Zaragoza – Residencia para Mayores en Gijón– Las mejores Residencias de ancianos en Canarias – Residencia para Mayores en Las Palmas – Residencia para Mayores en Tenerife – Residencia para Mayores en Cantabria – Residencia para Mayores en San Felices de Buelna – Residencia para Mayores en Barcelona – Apartamentos Tutelados en Barcelona – Apartamentos para Mayores en Barcelona – Residencias de ancianos privadas en Barcelona – Residencia geriátrica en Barberá del Vallés – Residencia para Mayores en Badalona – Residencia para Mayores en Reus – Residencia de ancianos en Salamanca – Residencia para Mayores en Salamanca – Residencia para Mayores en Valladolid – Las mejores Residencias de ancianos privadas en Madrid – Apartamentos tutelados en Madrid – Residencia para Mayores en San Sebastián de los Reyes (Alcobendas) – Residencia geriátrica en Tres Cantos – Residencia de tercera edad en Majadahonda – Residencia para Mayores en Pozuelo – Residencia Geriátrica en Alcalá de Henares – Residencias de tercera edad en Valencia – Apartamentos tutelados para mayores en Valencia – Apartamentos para Mayores en Alicante – Apartamentos tutelados en Valencia – Residencias geriátricas para Mayores en Valencia – Residencia para Mayores en Playa Patacona – Residencia geriátrica en Burjasot – Residencia para Mayores en Paterna – Residencia para Mayores en Alicante – Residencia para Mayores en la Playa de San Juan – Apartamentos Senior Vacacionales – Apartamentos para mayores en Villajoyosa – Residencia para Mayores privada en Galicia – Residencia para Mayores en A Coruña – Residencia para Mayores privada en Pontevedra – Residencia para Mayores en Vigo – Residencia para Mayores privada en Murcia – Residencia geriátrica en Bilbao – Residencia para Mayores en Bilbao – Residencia de tercera edad en Gijón – Residencia geriátrica en Sevilla – Residencia de personas mayores Pontevedra – Residencia de ancianos en Sevilla – Residencia de ancianos en Barcelona – Residencias de mayores en Mirasierra – Residencia para mayores en Pozuelo – Residencia de mayores en Madrid (Méndez Álvaro) – Residencia de ancianos en Madrid (Chamberí) – Apartamentos tutelados en Moncloa – Parque Almansa – Residencia geriátrica en Bilbao – Residencia para Mayores en Bilbao – Residencia de personas mayores A Coruña – Residencia de personas mayores cuanto cuesta – Mejor residencia de personas mayores – Residencias de mayores en Santa Engracia – Residencias para la tercera edad en el barrio Salamanca – Residencias para la tercera edad en Alcalá de Henares – Residencias de mayores en Mirasierra – Tramitar la Ley de Dependencia – Residencia de mayores Parkinson – Precio de residencias para mayores – Residencia de ancianos en Sevilla – Residencia para Mayores en Logroño
Lo más visto: