
San Isidro en nuestras residencias para mayores en Madrid
El Madrid mozárabe del siglo XI tenía a un joven pocero, zahorí, labrador, hijo de Pedro e Inés, que vivía en la zona de San Andrés, lo que hoy es el Barrio de La Latina.
El joven Isidro viajó a Torrelaguna donde conoció a su mujer, María Toribia, la cual también sería santa y conocida como María de la Cabeza.
Y es en la vejez cuando el Isidro que encontraba agua donde nadie más lo hacía, se convirtió para todos en algo más.
Agricultor, como todos, se buscaba la vida como podía.
Su conocimiento de la tierra, de la manera de encontrar agua, incluso otros “milagros” relacionados con las familias, le dieron toda su fama.
San Isidro Labrador, Patrón de los agricultores y Patrón de Madrid.
El 15 de mayo es la fecha en la que el cuerpo de San Isidro fue trasladado a la Iglesia de San Andrés, donde acabó descansando en el altar mayor de la Colegiata de San Isidro.
También coincide la fecha con la revisión que hizo el Papa Paulo V de las costumbres de la Iglesia tras el Concilio de Trento, cuando decidió beatificar a San Isidro en 1619 y decretó que la fecha de su festividad fuera el 15 de mayo.
La festividad de San Isidro es una fecha muy importante para todos los madrileños, pero también lo es de manera especial para nuestros residentes de nuestras residencias para mayores en Madrid.
Este año hemos podido celebrar este día por todo lo alto, vestidos de chulapos y chulapas, sin faltar un clavel, disfrutando junto a nuestros queridos adultos mayores al ritmo del característico chotis…