
Terapia asistida con animales en Ballesol
Ballesol ha establecido un acuerdo con Yaracan para que esta empresa realice Terapia Asistida con Animales en todos los centros de la Zona Norte de Ballesol. En la actualidad la terapia se está implementando en los centros de Madrid y Galicia con muy buena acogida por parte de los residentes, sus familias y los profesionales del equipo interdisciplinar. De hecho, Ballesol Tres Cantos ha sido reconocido y galardonado por el éxito de las terapias asistidas con animales por la Comunidad de Madrid en el marco del Simposio “Intervenciones Asistidas con Animales”.
En España la historia de las Intervenciones Asistidas con perros se remonta a tan solo 15 años atrás, sin embargo, gracias a los resultados obtenidos, esta es una disciplina profesional cada vez más valorada y demandada tanto en entornos terapéuticos como en los educativos.
Los centros donde ya se están llevando a cabo las sesiones de Terapia asistida con animales:
- Ballesol Alcalá de Henares
- Ballesol Alcobendas
- Ballesol Francisco de Rojas
- Ballesol Latina
- Ballesol Majadahonda
- Ballesol Pasillo Verde
- Ballesol Pozuelo
- Ballesol Príncipe de Vergara
- Ballesol Tres Cantos
- Ballesol Poio (Pontevedra)
En el resto de los centros de Madrid y Galicia se seguirá implementando durante los próximos meses hasta completar la totalidad de los centros.
El programa de intervención con perros y la terapia están diseñados con el fin de integrarse en los procesos terapéuticos existentes en los centros, y están al servicio de los profesionales de Ballesol con objeto de potenciar, reforzar y trabajar áreas de interés específicas para las personas mayores que acuden a la sesión de trabajo. Los objetivos de trabajo son establecidos por los profesionales de centros de manera personalizada para cada residente.
Establecer vínculos afectivos que favorezcan las ganas de vivir, es nuestro propósito.
La terapia Asistida con Animales se concibe como un método complementario, no alternativo a las intervenciones existentes. Completa las intervenciones que se realizan en los departamentos de Psicología, Terapia Ocupacional, Fisioterapia y Animación Sociocultural. Así, por ejemplo, a través del trabajo conjunto con fisioterapia, se puede lograr retirar un producto de apoyo para la deambulación (andador), al adquirir el residente cada vez más confianza y seguridad en la deambulación gracias a pasear con el perro de manera independiente. También se mejora la movilidad de los brazos, o la funcionalidad en las actividades de la vida diaria, gracias al trabajo en equipo con terapia ocupacional en el cuidado del perro mediante actividades muy variadas y con un grado de dificultad creciente. Otra vertiente muy importante es la afectiva.
El trabajo desarrollado con el departamento de psicología permite, a través del vínculo afectivo desarrollado entre el residente y el perro, recuperar poco a poco el interés y disminuir la apatía, aparte del beneficio intrínseco del propio vínculo afectivo creado. Además, tiene consecuencias sobre la orientación temporal, espacial, memoria, atención y el resto de las capacidades cognitivas, afectivas y motivacionales Por último, las actividades con perros complementan la labor del departamento de Animación Sociocultural favoreciendo las dinámicas de grupo entre los residentes con el perro como centro de conversación y actividad, y brindando un abanico inmenso de posibilidades de realizar celebraciones y actividades lúdicas.