Un san Juan sin fuego, pero con destellos – La noche de San Juan en la nueva normalidad

Noche de san juan

Un san Juan sin fuego, pero con destellos – La noche de San Juan en la nueva normalidad

Comparte este artículo

La noche del 23 de junio a las 00.00 de todos los años se celebra la “noche de San Juan” y miles de hogueras adornan esta velada en muchas partes del mundo (hay también lugares que se celebra del 24 al 25 de junio). Es una noche mágica rodeada de mitos y leyendas.

Tiene un gran arraigo en países como España, Portugal, Noruega, Suecia, Finlandia o Dinamarca. En América Latina, en países como Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Puerto Rico o Venezuela, la noche de San Juan también está asociada a varias tradiciones y leyendas.

Los orígenes… 

cuadro sobre los orígenes de la noche de San Juan

Se asocia la celebración del día de San Juan con la llegada del solsticio de verano (o de invierno si estamos del otro lado del hemisferio). En su momento, se celebraba la noche más corta del año alumbrando la noche con fogatas para “darle al sol fuerza”. Además, el fuego simbólicamente tiene funciones purificadoras y renovadoras para la persona. 

SIN EMBARGO, el solsticio de verano no ocurre exactamente en esta velada sino el 21 de junio. Se adaptó en su día esta celebración de origen pagano al calendario cristiano para que se ajustara con el nacimiento de San Juan Bautista, justo seis meses antes del alumbramiento de Jesús

Ritos y tradiciones

Las Hogueras de San Juan son especiales, sobretodo en toda la costa mediterránea donde cada comunidad agrega sus tradiciones lo que las hace únicas en el mundo y en Ballesol lo sabemos muy bien. 

Por ejemplo en Cataluña y Baleares, escribimos deseos en un trozo de papel y los lanzamos a la hoguera con la esperanza de que se cumplan. 

papel con deseos en la hoguera residencia para mayores ballesol

En Andalucía, quemamos muñecos de trapo llamados juanes. 

Por el norte, somos más ancestrales y en Cantabria no solo saltamos la hoguera; pisamos las cenizas, danzamos alrededor ahuyentando a los “caballucos del Diablu”. 

Y cuando el reloj marca la medianoche, en muchos puntos de España, nos metemos de espaldas en el agua para desprendernos de la energía negativa. 

Otros paseamos al santo hasta la playa, o nos lavamos la cara para garantizar salud y belleza. Eso sí, nada de mirarse al espejo esa noche, sino el hechizo se rompe. 

Y esas son maravillas de encender una hoguera en tantas partes de España y del mundo entero. 

Sin embargo este año… 

Es importante seguir con las medidas de seguridad y ser precavidos ya que estamos saliendo de una pandemia. Por eso, este año no habrá hogueras para evitar aglomeraciones en la playa o en la costa. 

En Valencia, el acceso estará prohibido. En algunos rincones como en Calpe sí que se dará acceso a los arenales para bañarse nada más. 

Alicante suplantará la luz de las hogueras por 850 cohetes de fuegos artificiales a gran altura para que pueda ser visible de todos lados sin tener público congregado. Nosotros  desde la residencia seguro que los veremos y disfrutaremos juntos.  

coca de San Juan

Y aunque nos quedemos sin una noche de San Juan “normal”, podremos disfrutar de las cocas de San Juan, un producto típico de nuestro mediterráneo que puede ganar su protagonismo este año. 

Comeremos, reiremos y seguiremos con nuestras tradiciones, aunque tengamos que ajustarlas para que podamos seguir disfrutando con total seguridad y tranquilidad. Sobretodo , con conciencia y respeto. 

Os dejamos con un trocito de lo que vivimos en las residencias

#feliznochedeSanJuan #Ballesolsiemprecontigo #Ballesoltecuida

Comparte este artículo



Contacta
close slider

    Solicitar Información

    Seleccione Centro:

    “Información básica: Los datos personales facilitados serán tratados por Intercentros Ballesol, S.A., para gestionar su consulta. La legitimación es su consentimiento expreso. Este formulario NO está destinado a que facilite datos de salud. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como los demás derechos recogidos en la Política de Privacidad, dirigiéndose por escrito a Calle Juan Álvarez Mendizábal, 3, 4º, 28008, Madrid o a su DPD, dpd@ballesol.es,. Para obtener más información consulte nuestra Política de Privacidad.

    ,he leído y acepto la Política de Privacidad.

    Si, a parte de la consulta realizada, desea recibir información de los servicios de Ballesol, marque esta casilla.”