V Jornadas “Valores y cuidado de los mayores. Sostenibilidad, dignidad e intergeneracionalidad”

V Jornadas BALLESOL-COMILLAS “Cuidado de los mayores”

Durante las V Jornadas “Valores y cuidado de los mayores. Sostenibilidad, dignidad e intergeneracionalidad” en la Universidad Pontificia Comillas, se destacó que envejecer no debe implicar una disminución de la dignidad o del respeto.

Los derechos como el cuidado intergeneracional deben mantenerse durante toda la vida.

Jornadas

En España, la participación de las personas mayores en el cuidado de los nietos ha aumentado significativamente desde los años 90, con un promedio de siete horas diarias, lo que supera la media europea.

Ponencias de las jornadas

Sacramento Pinazo, catedrática de Psicología Social en la Universidad de Valencia, destacó la tendencia de nuestra sociedad a segmentarnos por edades. Sin embargo, resaltó que estudios confirman que un 99,5% de las relaciones entre abuelos y nietos son positivas.

Pinazo enfatizó la importancia de fomentar la interacción entre generaciones para fortalecer la sensación de pertenencia y unidad comunitaria. Además, señaló la correlación entre el ocio y la preservación de la salud cognitiva y emocional, lo cual es crucial para el bienestar y la calidad de vida, especialmente en la vejez y bajo diversas condiciones personales.

En el contexto de una residencia de ancianos, Pinazo subrayó que los proyectos intergeneracionales deben incorporar valores como la dignidad y la autorrealización de los residentes, vinculándolos con un sentido de propósito vital. También remarcó que estos proyectos deben alinearse con el concepto de envejecimiento activo, que abarca la salud física, social, emocional y mental.

Pinazo compartió que, en las residencias Ballesol, estos programas han logrado resultados positivos como el mejoramiento del aprendizaje, la felicidad, la disminución de la depresión y la ansiedad, así como el aumento de la autoestima y la búsqueda de un propósito de vida.

Rafael Amo, líder de la Cátedra de Bioética en la Universidad Pontificia Comillas, destacó la interconexión entre el cuidado de los mayores, el crecimiento económico y la demografía.

Subrayó que la dignidad debe ser un valor central, promoviendo el trato de las personas no como medios sino como fines en sí mismos.

En el contexto del cuidado de los mayores, afirmó que se promueve la dignidad al respetar a los residentes en todas sus facetas: física, psicológica y biográfica.

Por otro lado, Rafael Puyol, Rector de Humanium International University y Presidente de UNIR, compartió hallazgos de estudios recientes que vinculan la sostenibilidad con la demografía desde una perspectiva ética. Señaló la preocupación por el modelo demográfico occidental, marcado por una baja fecundidad y un acelerado envejecimiento.

Puyol ilustró esta tendencia señalando que las personas de 70 a 75 años hoy en día son comparables a las de 60 a 65 años hace dos décadas.

Durante su exposición, Aitor Pérez, cofundador de Gerokon (especialistas en consultoría sobre el envejecimiento), argumentó:

La transición de un modelo de cuidados patriarcal a uno colonial, a menudo ejemplificado por cuidadores de otras naciones, se justifica por el bienestar moral y ético que proporciona el cuidado en el hogar.

No obstante, advirtió sobre el riesgo de agotamiento del cuidador, conocido como síndrome de burnout.

Por otro lado, al optar por un sistema de cuidados residenciales, se puede generar una sensación de culpa por delegar en otros lo que uno no desearía para sí mismo. Esta alternativa ofrece la ventaja de vivir en un entorno más amplio, rodeado de profesionales.

Valores y Cuidado de los mayores

Fermín García, director médico de Ballesol, destacó la crucial importancia de una nutrición e hidratación adecuadas.

Resaltó que, en personas con Alzheimer o demencias severas, la pérdida del sentido del gusto puede alcanzar el 50%, lo que exige una alimentación más apetecible y enriquecida, evitando dietas restrictivas que podrían empeorar la malnutrición. También señaló la presencia de problemas secundarios comunes en estas personas, como la depresión, el estreñimiento y los problemas dentales.

En cuanto a la humanización del cuidado, es esencial mencionar el papel emergente de la robótica.

Concepción Monje Micharet, investigadora y catedrática en robótica de la Universidad Carlos III, compartió avances en este ámbito, subrayando la importancia del lenguaje no verbal, esencial para fomentar la empatía en las aplicaciones robóticas destinadas a los mayores.

Derecho a un cuidado de calidad

Virginia Flores, terapeuta ocupacional del San Roque, compartió el relato “Ancianidad e infancia unidos por la tradición: El palomar del abuelo”, un proyecto que preserva la cultura de Tierra de Campos para las futuras generaciones. Los residentes de San Roque en Valladolid toman el rol de guías, enseñando desde la cría de palomas hasta las historias familiares vinculadas a los palomares.

Esta iniciativa ha promovido una perspectiva positiva y enriquecedora sobre el envejecimiento.

Por otro lado, Salomé Adroher, docente de Comillas ICADE, durante su conferencia, interpeló a los profesionales sobre la existencia de un derecho al cuidado. Citando una reciente publicación de Help Page, señaló la ausencia de un derecho jurídico al cuidado, aunque esencial para la garantía de otros derechos fundamentales.

Cierre de las jornadas

En la clausura de las Jornadas, Raquel Rodríguez, directora general de Operaciones de Ballesol, destacó la importancia de la humanización en la atención a los pacientes como pilar fundamental de la filosofía de la empresa.

Subrayó que “la pasión, la dedicación y el compromiso son esenciales, y aquellos que forman parte de Ballesol están convencidos de que están en el lugar correcto”.

Además, enfatizó el desafío constante de la organización: “Es nuestra responsabilidad asegurar que el cuidado de los residentes ocupe el lugar que merece”, mensaje que compartió con los participantes en las V Jornadas de Bioética organizadas por Ballesol y Comillas.

Descubre Ballesol

Ballesol es una de las compañías líderes en España en la atención a personas mayores y dependientes. Con más de 40 años de experiencia en el sector, gestiona un total de 53 residencias tercera edad.

Desde el inicio de su actividad en 1980, Ballesol se dedica en exclusividad a la prestación de servicios residenciales y asistenciales a las Personas Mayores.

Fiel a su compromiso de asegurar los mejores cuidados a sus residentes, Ballesol ofrece un sistema de calidad asistencial basado en una atención directa, personal, e innovadora que crea un vínculo de cercanía y afecto con cada residente y sus familias, proporcionándoles servicios de salud y bienestar de máxima calidad.

En cada residencia de tercera edad  Ballesol encontrará los mejores servicios, personalizados, de la mano de un amplio equipo de expertos con una clara vocación de servicio.

Desde estancias temporales para respiro familiar como para la recuperación de una fractura de cadera hasta estancias temporales por enfermedades permanentes como el Alzheimer o las demencias.

Todo lo que necesitan las personas mayores lo encuentras en una residencia Ballesol.

Contacta
close slider

    Solicita Información gratis

    Seleccione Centro:

    “Información básica: Los datos personales facilitados serán tratados por Intercentros Ballesol, S.A., para gestionar su consulta. La legitimación es su consentimiento expreso. Este formulario NO está destinado a que facilite datos de salud. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como los demás derechos recogidos en la Política de Privacidad, dirigiéndose por escrito a Calle Juan Álvarez Mendizábal, 3, 4º, 28008, Madrid o a su DPD, dpd@ballesol.es,. Para obtener más información consulte nuestra Política de Privacidad.

    ,he leído y acepto la Política de Privacidad.


    The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.

    Por favor, prueba que eres humano seleccionando el coche.