
¿Qué es la roboterapia y cómo ayuda a las personas mayores?
En las residencias de ancianos Ballesol creemos firmemente en el poder de las terapias no farmacológicas para mejorar el bienestar de las personas mayores. Una de las más innovadoras que hemos incorporado en nuestros centros es la roboterapia, una técnica de estimulación cognitiva que utiliza robots con inteligencia artificial para fomentar la interacción, la emoción y la conexión social.
La roboterapia se basa en el uso de robots con apariencia y comportamiento similar al de un animal real. En nuestro caso, trabajamos con animales terapéuticos que responden al tacto, al movimiento y a los sonidos, generando una experiencia sensorial muy cercana a la de tener una mascota.
¿Para qué sirve la roboterapia en mayores?
Su objetivo principal es estimular las áreas emocional, social, motora y cognitiva de las personas mayores, especialmente aquellas que presentan algún tipo de deterioro cognitivo o demencia.
A través del contacto físico y sensorial, esta terapia favorece la comunicación, reduce la apatía y mejora el estado de ánimo. Los residentes disfrutan acariciando, abrazando o simplemente observando cómo el gatito se mueve, maúlla o reacciona ante su voz.
Como explicamos desde los centros, los beneficios son evidentes desde las primeras sesiones: las personas se muestran más relajadas, sonríen más, interactúan con el entorno y, en muchos casos, reviven recuerdos de antiguas mascotas o experiencias vitales agradables.
Beneficios de la roboterapia en personas con Alzheimer o demencia
Las investigaciones más recientes demuestran que la roboterapia puede reducir los síntomas psicológicos y conductuales asociados a enfermedades como el Alzheimer, tales como la ansiedad, la depresión o la agitación.
En las residencias alzheimer de Ballesol, hemos comprobado cómo este tipo de intervención mejora el bienestar general, favorece la expresión emocional y contribuye a generar estados de calma y felicidad.
Además, al tratarse de una terapia no farmacológica, no requiere medicación ni produce efectos secundarios, siendo una herramienta segura, accesible y muy eficaz para mejorar la calidad de vida de nuestros residentes.
“Es muy emocionante ver cómo personas que estaban ensimismadas o inquietas, al ver al gatito, sonríen, lo acarician y se les ilumina la cara”, comenta Ana Sapiña, psicóloga en la residencia de ancianos en Valencia, Ballesol Serrería.
¿Cómo aplicamos la roboterapia en Ballesol?
En las residencias de mayores Ballesol, realizamos varias sesiones semanales de roboterapia junto a nuestras psicólogas y terapeutas ocupacionales. Cada residente dispone de un tiempo individualizado de interacción con el robot, siempre en un entorno tranquilo y seguro.
Los gatitos terapéuticos que utilizamos cuentan con piel sintética cepillable, se mueven, abren los ojos y emiten sonidos, reaccionando al contacto gracias a sus sensores integrados. Todo esto permite una experiencia muy realista, sin los cuidados que requiere una mascota viva, lo que facilita su uso continuado.
Durante las sesiones, observamos reacciones muy diversas: risas, miradas cómplices, palabras amables e incluso canciones. El simple hecho de acariciar al gatito favorece el movimiento de las manos y los brazos, contribuyendo también al ejercicio motor y sensorial.
Un compromiso con el bienestar y la innovación
En el Grupo Ballesol seguimos apostando por la innovación terapéutica para ofrecer cuidados personalizados y de calidad. La roboterapia se ha consolidado como una de nuestras herramientas más valiosas para mejorar el bienestar emocional, cognitivo y físico de las personas mayores.
Nuestro objetivo es que cada residente se sienta acompañado, activo y feliz, disfrutando de experiencias que estimulan sus sentidos y refuerzan su vínculo con el entorno.
¿Te gustaría formar parte de una residencia ancianos Ballesol? Estaremos encantados de atenderte:











