
Rehabilitación del ictus en personas mayores: el método Ballesol
Cada 29 de octubre celebramos el Día Mundial del Ictus, una fecha que nos recuerda la importancia de la prevención, detección precoz y rehabilitación de esta enfermedad.
¿Cómo ayudamos a la recuperación tras un ictus en Ballesol?
En las residencias de ancianos de Ballesol, acompañamos cada proceso de recuperación desde un enfoque integral. Sabemos que cada persona es diferente, por eso diseñamos planes de trabajo personalizados que combinan rehabilitación física, estimulación cognitiva y apoyo emocional. Nuestro objetivo es claro: ayudar a cada residente a recuperar autonomía y calidad de vida tras un ictus.
Innovar para recuperar
La recuperación del ictus en personas mayores requiere constancia, motivación y terapias basadas en la evidencia científica. En Ballesol apostamos por la innovación al servicio del bienestar, incorporando programas pioneros que mejoran los resultados en movilidad, equilibrio y coordinación.
Entre las terapias exclusivas que utilizamos en nuestros centros:
- BallePower: nuestra metodología propia basada en el método Otago, que combina actividad física, música y estimulación cognitiva. Esta terapia fomenta la participación activa, la motivación y la conexión entre cuerpo y mente.
- NeuronUP: una plataforma digital que permite crear sesiones personalizadas de rehabilitación y estimulación cognitiva. Esta herramienta ayuda a fortalecer la memoria, la atención y las habilidades sociales de nuestros residentes, adaptándose a sus necesidades individuales.
- Despierta tus sentidos – Salas Snoezelen: espacios multisensoriales creados para estimular la memoria, la atención y las emociones positivas mediante tecnología interactiva y entornos adaptados a cada necesidad.
- Estas herramientas nos permiten ofrecer un abordaje global de la rehabilitación, adaptando cada terapia al estado físico y cognitivo de la persona.
¿Qué ejercicios ayudan a mejorar tras un ictus?
En cada residencia de mayores de Ballesol combinamos ejercicios de movilidad articular, coordinación, equilibrio y resistencia muscular, con talleres de rehabilitación cognitiva que estimulan la memoria, el lenguaje y la concentración.
La constancia es clave, pero también la motivación. Por eso, nuestros profesionales crean entornos dinámicos con actividades lúdicas que convierten la rehabilitación en un proceso más amable y esperanzador.
El acompañamiento emocional es tan importante como la terapia física. Recuperar la confianza es el primer paso para recuperar la autonomía, destacan nuestros equipos de fisioterapia y terapia ocupacional.
Además, trabajamos en coordinación con familiares y profesionales médicos para garantizar una evolución segura, ajustando los objetivos según los progresos de cada persona.
La importancia de un entorno especializado
En el Grupo Ballesol creemos que la rehabilitación no termina en la sesión de fisioterapia, sino que debe integrarse en el día a día. Por eso, nuestros centros están diseñados para favorecer la movilidad y la participación en actividades significativas. Ballesol cuenta con numerosos centros acreditados con la certificación OAFI-SPACE.
Los espacios amplios, la iluminación natural, los recursos tecnológicos y la atención personalizada de nuestros profesionales crean el entorno ideal para que cada persona se sienta acompañada y motivada durante todo el proceso.
También colaboramos con entidades y expertos en salud para seguir incorporando las últimas evidencias científicas en nuestros programas. Esta apuesta por la innovación constante refuerza nuestro compromiso con la salud y el bienestar de las personas mayores.
Comprometidos con la recuperación y el bienestar
Sabemos que superar un ictus es un reto, pero también una oportunidad para volver a disfrutar de la vida con ilusión y autonomía. Por eso, en Ballesol trabajamos con pasión y compromiso para que cada paso de la recuperación cuente.
¿Te gustaría formar parte de una residencia ancianos Ballesol? Estaremos encantados de atenderte:














