Luz por la ELA – Día Mundial de la ELA

manos sosteniendo una bombilla por el día mundial de la ELA

Luz por la ELA – Día Mundial de la ELA

Comparte este artículo

Cada 21 de junio se celebra el Día Mundial contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo oficial este día en 1997 para reivindicar el cumplimiento de los derechos de las personas afectadas de ELA. También, para dar visibilidad a una enfermedad que afecta a unas 4000 personas en España y de la que se sabe muy poco.

Todos podemos tenerla

La ELA es una enfermedad neurodegenerativa que provoca una parálisis muscular progresiva. La actividad muscular voluntaria esencial se ve afectada. Es decir, que dejamos de controlar el habla, la respiración o la capacidad de comer o de caminar. 

neurona

Se desconoce el desencadenante de la enfermedad y también la cura. Por eso, este día es tan importante, porque debemos seguir con la investigación para encontrar la cura o por lo menos reducir su impacto. La enfermedad, al ser progresiva e imparable, acaba en parálisis total.

¿Cómo combatimos la ELA entonces?

Desgraciadamente, no existe todavía una cura para la ELA, sólo un tratamiento que tiene resultados muy mitigados. Lo que se puede hacer hoy en día es controlar las diferentes complicaciones derivadas de la enfermedad, tomando medidas nutricionales y rehabilitación neuromotora.

Es decir, un cuidado exhaustivo para intentar mantener lo máximo posible el estado de salud.

Por lo tanto el tipo de dieta y la fisioterapia son imprescindibles para mantener un mínimo de movilidad y evitar espasmos o rigidez.

En las residencias geriátricas Ballesol tenemos a los especialistas necesarios para poder llevar una rutina y alimentación adecuadas que ayuden al paciente.

Visibilidad para combatir la Esclerosis Lateral Amiotrófica

La Ela es la tercera enfermedad neurodegenerativa más frecuente tras la demencia y la enfermedad de parkinson. Suele afectar a los adultos de entre 40 a 70 años. Es difícil diagnosticarla ya que es complicado para el propio paciente que la padece sentirla hasta que haya progresado bastante la enfermedad.

A pesar de la gravedad y la cantidad de personas afectadas por la ELA, no se informa ni tiene visibilidad suficiente. Además, las investigaciones para encontrar una cura o lo que lo desata son escasas.

Diferentes organizaciones este año están promoviendo la campaña “Luz por la ELA con el objetivo de darle voz a la enfermedad y concienciar a la sociedad de las dificultades que viven las personas afectadas de ELA en su cotidiano. Todo esto, a través de diferentes acciones.

Una de ellas es iluminar de verde -color que simboliza la ELA- monumentos emblemáticos en diferentes ciudades de España.

Templo de Diana en Mérida iluminado de verde por el día de la ELA
Templo de Diana – Mérida

La fundación Luzón nos anima también a sacarnos una foto si encontramos los edificios y publicarla con el hashtag #luzporlaELA.

También, este 21 de junio a las 22:30, podemos encender una luz verde por todas las personas que padecen ELA.

No es ciencia ficción, es una enfermedad que por ahora lo único que podemos y debemos hacer es cuidar de los que la padecen, con cariño y sumo cuidado; darles visibilidad y apoyo, y no dejar nunca de luchar por aquellos que amamos.

Si quieres más información, tanto sobre la enfermedad sobre cómo puedes ayudar, te dejamos aquí las dos asociaciones reconocidas en españa: FUNDELA y LUZÓN

#Ballesolsiemprecontigo #Ballesoltecuida

Comparte este artículo



Contacta
close slider

    Solicitar Información

    Seleccione Centro:

    “Información básica: Los datos personales facilitados serán tratados por Intercentros Ballesol, S.A., para gestionar su consulta. La legitimación es su consentimiento expreso. Este formulario NO está destinado a que facilite datos de salud. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como los demás derechos recogidos en la Política de Privacidad, dirigiéndose por escrito a Calle Juan Álvarez Mendizábal, 3, 4º, 28008, Madrid o a su DPD, dpd@ballesol.es,. Para obtener más información consulte nuestra Política de Privacidad.

    ,he leído y acepto la Política de Privacidad.

    Si, a parte de la consulta realizada, desea recibir información de los servicios de Ballesol, marque esta casilla.”