Todo el mundo necesita un abrazo
Con motivo del Día Internacional del Abrazo, Ballesol, junto con la marca de ropa THE-ARE, han llevado a cabo una bonita iniciativa que no ha dejado a nadie indiferente...
Con motivo del Día Internacional del Abrazo, Ballesol, junto con la marca de ropa THE-ARE, han llevado a cabo una bonita iniciativa que no ha dejado a nadie indiferente...
Estamos en el mes rosa. El color que une a todas las mujeres con el objetivo de concienciar sobre la prevención y detección precoz del cáncer de mama....
“Dentro de 20 años lamentarás más lo que no hiciste que lo que hiciste, así que suelta amarras y abandona el puerto seguro”...
Como expertos en el cuidado del Alzheimer, demencia y otras patologías: “En cada persona existe una realidad única que solo es de ella”....
La terapia de oxígeno es una forma no invasiva, indolora y completamente segura de apoyar a través de los procesos de relajación, regeneración, prevención y tratamiento a diversas enfermedades, patologías y molestias....
La música, más allá de ser exclusivamente lúdica, “es un vehículo que favorece la evocación de recuerdos autobiográficos, sobre todo en el caso del adulto mayor con enfermedad de Alzheimer y otras demencias”....
Ballesol apuesta por el envejecimiento activo, con una atención personalizada, como comenta su directora de su residencia tercera edad en Salamanca, Yolanda Cañizal....
Que Ballesol sea un ejemplo de buenas prácticas es un logro de muchos factores: la importancia de reconocer la contribución de las personas mayores a la sociedad, el hecho de convertir una residencia en un entorno físico, social y amigable con la edad y determinante...
Por su importancia y relevancia para el bienestar de las personas mayores, desde Ballesol y por el Día Europeo de la Música, que se celebra el próximo 21 de junio, te contamos todos los detalles sobre cómo ayuda a una persona mayor....
No hace muchos días en una actividad de las mañanas, surgió la pregunta de qué recuerdos agradables teníamos de nuestra vida, y como siempre, aparecieron recuerdos de juventud, por eso dicen que la vejez comienza cuando pesan más los recuerdos que las esperanzas. Una señora que...
Hoy, 28 de abril, se celebra en todo el mundo el Día de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. El objetivo es prevenir riesgos como los accidentes laborales o las enfermedades profesionales. Este año, tras la pandemia por coronavirus, Naciones Unidas hace un llamamiento a...
¿Qué se celebra el 23 de abril? El 23 de abril tiene una especial relevancia para los castellanoleoneses. Es el día en que se celebra el Día de la Comunidad de Castilla y León en recuerdo a la Batalla de Villalar, que finalizó el 23 de abril...
DÍA MUNDIAL DEL AGUA En 1992, surgió la propuesta de establecer una fecha mundial en la que sensibilizar al público en general sobre la escasez de uno de los recursos más vitales que existen: el agua. Dicho y hecho, ese mismo año, la Asamblea General de las...
En diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que era vital establecer una fecha para celebrar el Día Mundial del Síndrome de Down, el 21 de marzo. La ONU pretende con este día generar más conciencia pública sobre este síndrome y recordarnos...
En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía, durante su 30ª Conferencia General de 1999 en París. El principal objetivo de este día es mantener la diversidad lingüística a través de...
DÍA INTERNACIONAL DE LA FELICIDAD Desde 2013, cada 20 de marzo celebramos el Día Internacional de la Felicidad, coincidiendo con el inicio de la primavera. Esta iniciativa que aprobó la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU) tiene como objetivo desarrollar y fomentar la integración de...
Cada 17 de marzo se celebra el Día de San Patricio, en conmemoración del patrón de Irlanda. Esta celebración se ha extendido de manera significativa en todo el mundo, siendo la tradición más habitual beber cerveza o vestir de verde (el color de Irlanda), pero...
DÍA EUROPEO DE LA PREVENCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR ¿Qué es una enfermedad cardiovascular? Las enfermedades cardiovasculares es un término amplio que recoge todos aquellos trastornos relacionados con el corazón y los vasos sanguíneos. Estos trastornos a menudo vienen dados por la aterosclerosis, una afección que consiste en...
El glaucoma es la segunda causa más común de ceguera, después de las cataratas. Se estima que 4,5 millones de personas lo padecen hoy en día y se espera que esta cifra continúe aumentando en los próximos años. Un 90% de los casos de ceguera podrían...
Gracias a la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Federación Internacional de Fundaciones Renales (IFKF), cada 11 de febrero -desde el año 2006- celebramos el Día Mundial del Riñón. ¿Por qué son importantes los riñones? La función principal de nuestros riñones es la eliminación de los...
En este día tan importante nos gustaría compartir contigo este maravilloso vídeo de la Residencia para Mayores Ballesol Pozuelo, como un ejemplo de como nuestras queridas mayores nos demuestran una vez más que han sido y siguen siendo unas luchadoras....
Ya no es importante, sino imperativo, cuidar de nuestro planeta. También conocido como Día Mundial de la Vida Silvestre, cada 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Naturaleza, cuando en 2013, la Asamblea General de la ONU decidió proclamar este día con el...
En el año 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 1 de marzo como el Día Internacional de la Cero Discriminación con el objetivo de promover y proteger los derechos fundamentales de las personas, para que todos tengamos el mismo derecho a...
El 28 de febrero es fiesta en la comunidad autónoma más poblada de España: Andalucía. Este día es importante para el pueblo andaluz, entre otras razones, porque se realiza la entrega de las Medallas de Andalucía y el título de Hijo Predilecto de Andalucía, por parte...
Desde 2008, el último día de febrero se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras, en conmemoración de todas aquellas personas que las padecen, para crear conciencia y poder ayudarles a recibir el diagnóstico y tratamiento adecuados. Curiosamente, este día se celebra el 28 o...
Por iniciativa de la Organización Nacional de Trasplantes, cada 27 de febrero se celebra el Día Nacional del Trasplante, con el objetivo de rendir homenaje, no sólo a todos los profesionales de la salud que llevan a cabo esta labor, sino también a los millones...
Desde el año 2000 se viene celebrando de manera extraoficial el Día Internacional de la Lengua Materna, cuando el que era Secretario General de la ONU, Kofi Annan, apoyó esta celebración en su discurso. “Las lenguas maternas, tienen que preservarse porque de ahí proviene el origen...
El Día Internacional del Síndrome de Asperger se celebra cada año, desde 2007, el 18 de febrero, en honor al nacimiento del psiquiatra austríaco Hans Asperger, quien estudió y descubrió este síndrome. El Síndrome de Asperger forma parte de los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA):...
El 15 de febrero se celebra el DIA INTERNACIONAL DEL CÁNCER INFANTIL para dar visibilidad a la gravedad de esta enfermedad y especialmente para reivindicar más investigación, sobre todo un año tan especial como el vivido. Según el informe del “Observatorio de cáncer”, cada año se...
El amor se presenta a nosotros en diferentes formas, intensidades, colores y olores… Por eso, las historias de amor nos fascinan y nos envuelven en esa magia única y maravillosa. Este San Valentín, nos gustaría desde Ballesol recordar las instantáneas que marcaron un “amor verdadero”. Ese amor...
“La radio es un medio de comunicación único para celebrar la diversidad humana y constituye una plataforma para el discurso democrático. La radio sigue siendo, además, el medio de comunicación más usado en todo el mundo”. UN POCO DE HISTORIA DEL DÍA DE LA RADIO. En 2008,...
¿Sabías que muchas mujeres a lo largo de la historia dedicaron su vida entera a la ciencia y prácticamente nadie saben quiénes son? La Historia ha demostrado que las mujeres no han tenido el mismo espacio para brillar en el ámbito de la ciencia. Los...
“Yo soy y voy a” es la campaña liderada por la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) que lleva en marcha desde 2019 para potenciar la lucha e investigación contra el cáncer. ¿Porqué celebrar el Día Mundial contra el Cáncer? Cada año se diagnostican en el mundo...
El día internacional escolar de la No-Violencia y la paz fue fomentado por el poeta y pacifista mallorquín Llorenç Vidal en los años 60 en España para mostrar que uno de los pilares que construyen la paz duradera es la educación. Sin embargo, no se hizo...
“Es absolutamente vital que todos los ciudadanos del mundo insistan en medidas que apoyen un tipo de crecimiento económico que no tenga repercusiones perjudiciales para las personas, para su ambiente ni para sus condiciones de vida. Es necesario encontrar maneras de asegurar que ninguna nación...
Historias Solidarias No es necesario repetir el año que nos ha caído. Día a día se nos ha recordado las circunstancias, los sucesos, el temor y la angustia. Pero sí es necesario resaltar las cosas buenas que se han visto a lo largo de este año....
La disfagia (dificultad para tragar) es un problema que afecta a 1 de cada 4 personas mayores de 70 años. Es decir, 25% de nuestros mayores sufren de disfagia según los datos de la Fundació de Recerca en Gastroenterología. ¿QUÉ SUCEDE? La disfagia es una patología que...
“La felicidad no depende de lo que uno no tiene, sino del buen uso que hace de lo que tiene”. Es cierto que cada vez envejecemos mejor, con más recursos, pero también con más demandas, muchas de ellas relacionadas con la actividad y el protagonismo del...
“Cuando aseguramos los derechos de las personas con discapacidad, nos acercamos más al cumplimiento de la promesa esencial de la Agenda 2030: no dejar a nadie atrás.” António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas En 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el...
La filosofía es la ciencia que complica las cosas que todo el mundo sabe.Juan benet La palabra filosofía proviene de las raíces griegas philos (amor) y sofos (sabiduría) que significa: Amor a la sabiduría. La filosofía representa uno de los campos más importantes del pensamiento humano, que...
Actualización 18/11/2020 Queridas familias, El Covid-19 ha supuesto un reto y sobreesfuerzo para todos los que formamos parte de Ballesol. Durante todos estos meses, lo hemos abordado ajustándonos, de manera estricta, a las instrucciones y recomendaciones de las autoridades sanitarias. Por su parte, la actuación de nuestros profesionales...
Cada 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial contra la Neumonía para recordar la gravedad de esta enfermedad, sobre todo entre la población de más de 65 años. España se posiciona como el tercer país de Europa con más enfermos de neumonía. Además, la neumonía...
En 1999, la ONU celebró la primera Conferencia Mundial sobre la Ciencia en Budapest dónde se pactaron múltiples compromisos por la ciencia y el uso del saber científico en beneficio de las sociedades. Dos años más tarde, la Organización de las Naciones Unidas establece el 10...
Uno de los problemas más habituales con los que se pueden encontrar las personas mayores, son las úlceras por presión. La prevalencia de estas úlceras se acentúa en aquellos pacientes encamados o con movilidad limitada. Influyen, además, otros factores como la malnutrición, la falta de...
¡Todo el mundo tiene artrosis!, publicó la doctora Charlotte Tourmente en el exitoso libro “Victoria sobre la artrosis”. Una enfermedad que el hombre ha sufrido desde siempre y que está unido al envejecimiento. Que afecta más a mujeres, a personas con sobrepeso y/o lesiones articulares existentes....
El 29 de octubre se celebra el día mundial del ictus con el objetivo de concienciar a los ciudadanos de la importancia de prevenir, detectar y tratar un ictus. El ictus, es una enfermedad cerebrovascular que acontece cuando una arteria del cerebro se cierra súbitamente por...
Es imprescindible crear un entorno inclusivo y ergonómico para las personas enfermas de Alzheimer y otras enfermedades neuronales: El cuidado de las personas mayores en Ballesol se fundamenta en un modelo de atención centrado en la persona, prestando especial atención a su dignidad, su bienestar, sus...
Actualización 21/10/2020 Queridas familias, Volvemos a ponernos en contacto con Ustedes para mantenerles al tanto de la situación y de las novedades que se van produciendo dentro de la residencia. Primeramente, transmitirles tranquilidad ya que, aunque estamos pendientes de la evolución de los casos de COVID-19 que, muy...
El 20 de octubre se celebra el día Mundial de la Osteoporosis, donde inicia una campaña dedicada a concientizar sobre la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la osteoporosis y las enfermedades óseas metabólicas en todo el mundo. La Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF) organiza actividades y...
Estamos en el mes rosa. El color que une a todas las mujeres con el objetivo de concienciar sobre la prevención y detección precoz del cáncer de mama. Por eso, cada 19 de octubre se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama como recordatorio...
La artrosis es una enfermedad articular degenerativa que afecta tanto al cartílago como al hueso y tejidos blandos de las articulaciones, siendo cadera, rodillas, manos, pies y columna vertebral, las más afectadas. Este desgaste articular progresivo provoca dolor “mecánico” afectando a la movilidad y autonomía de...
La decisión de elegir una residencia para personas mayores no es fácil. Lo que es preciso tener muy presente es que el centro por el que se opte debe de fomentar “la promoción de la autonomía personal, los cuidados integrales, la calidad de vida y...
“El envejecimiento de la población es uno de los mayores triunfos de la humanidad y también uno de nuestros mayores desafíos”. La frase de la Organización Mundial de la Salud (OMS) bien podría representar la filosofía con la que Ballesol contribuye desde sus residencias a...
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el planeta. El corazón, órgano vital de nuestra subsistencia, necesita cuidados y entrenamientos para no fallar. Nuestro cuerpo tiene millones de células que precisan, para su funcionamiento, de oxígeno y de sustancias que le proporcionan...
El distanciamiento social, la reducción de las visitas en las residencias, la interrupción de ejercicio físico y actividades estimulantes, son efectos colaterales derivados del virus que han provocado que “hasta un 67% de los enfermos de Alzheimer hayan empeorado a nivel cognitivo y/o funcional a...
El 15 de septiembre se conoce como el día Europeo de la salud prostática. Este día se volvió necesario para concienciar de la importancia de cuidar y revisar la próstata en el hombre, sobretodo a partir de los 50 años de edad. La encuesta realizada por...
El origen de la elección del día de Cataluña es por lo menos singular. La mayoría de las fiestas y días de cada comunidad de España suele asociarse a una batalla victoriosa, un santo o un logro. Sin embargo, el de Cataluña conmemora una derrota....
El festejo de la tierra extremeña se remonta a 1985, en el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, santuario de la Virgen de Guadalupe, donde se celebró el primer día de Extremadura. Ahora, cada 8 de septiembre, las calles se adornan abarrotadas de colores,...
La fisioterapia es la ciencia que ofrece tratamiento terapéutico y de rehabilitación para diagnosticar, prevenir y tratar síntomas de múltiples dolencias. Es decir, la fisioterapia ayuda a que el cuerpo no se resienta tras una lesión o el deterioro de los huesos y los músculos...
Este año, Asturias en su día cancela sus típicas “folixas” y la entrega de las Medallas de Asturias. Sin embargo, habrá otro tipo de celebración, marcada por estos meses de pandemia. El Principado de Asturias ha decidido rendir homenaje, aprovechando la ocasión, a los “supervivientes” del...